Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“Esperamos muy pronto tener buenas noticias de algo que será histórico. Será la venta de la primera de las empresas de este grupo, a través de un proceso liderizado por el ministro de Economía y Finanzas”, manifestó el mandatario panameño.
Vea también: Solicitan sobreseimiento provisional por caso relacionado con Grupo Wisa
Al ser cuestionado por la decisión de la Fiscalía Primera Especializa en Delitos Relacionados con Drogas de Panamá, quien remitió la causa al Órgano Judicial con solicitud de Sobreseimiento Provisional de Carácter Objetivo e Impersonal por el caso relacionado con el Grupo Wisa Internacional; el jefe del Órgano Ejecutivo prefirió mantener cierta distancia.
“Sí el Ministerio Público tomó sus decisiones hay que respetarlas (…). El Gobierno va a defender a los ciudadanos panameños que no tengan nada que ver con situaciones irregulares que se hayan dado”, recalcó.
Vea también: Semana decisiva en la investigación contra el empresario Abdul Waked
Al tiempo que expresó: “Yo no soy quien para juzgar a los dueños, ni a las empresas, eso le toca al sistema judicial nuestro, ni por las medidas que se tomen; pero sí fui escogido para proteger a los panameños inocentes, de esa forma hemos desplazado todo el esfuerzo del Gobierno para poder mediar”.
El Ministerio Público aclaró este lunes 14 de noviembre, que las decisiones administrativas y medidas comerciales impuestas actualmente contra las personas naturales y (o) jurídicas, no forman parte de las atribuciones del Ministerio Público, por lo que no fueron adoptados por el fiscal de la causa.
Al empresario Abdul Waked, se le acusa en Estados Unidos de conformar una red para lavar dinero. Desde entonces las compañías a su nombre, han tenido que despedir a más de 300 empleados.
“Si él prueba ante Estados Unidos que él no tiene nada que ver con narcotráfico y lavado, no debe tener problemas con que sus empresas en Panamá vuelvan a ser suyas”, explicó Rolando Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.
En Colombia se fragua una figura comercial que podría resucitar a una de sus empresas. Se trata de un fideicomiso, y las acciones podrían ser compradas por un exempleado de La Riviera.
Estados Unidos aún mantiene en vigencia licencias para varias de las empresas Waked. Pero caducarán en enero próximo.