Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Urbanización Don Bosco.
Se trata del proyecto 509, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y que sufrió contundentes reformas tras ser cuestionado por la opinión pública.
Vea también: Conep hace recomendaciones al MEF sobre el impuesto inmueble
El documento original sólo preveía la exoneración a la vivienda declarada como “patrimonio familiar”, una figura que sólo aplica en el caso de parejas casadas o de personas con hijos.
El MEF celebró la aprobación del proyecto, y lo consideró “la reforma integral más importante en los últimos 40 años”.
El pleno de #ANPMA aprobó en 3er debate el proyecto de Ley No. 509 sobre Impuesto de Inmueble. Panameños no van perder sus casas pic.twitter.com/69SppP5aiQ
— Asamblea Nacional (@asambleapa) 19 de septiembre de 2017
“Establece un mayor equilibrio fiscal, lo que beneficia a la mayoría de los propietarios”, agregó.
Vea también: ¿Cuánto impuesto inmueble debe pagar sobre su vivienda?
La futura ley no sólo establece la reducción a cero del impuesto a las viviendas principales por 120 mil dólares o menos, sino que rebaja 80% el gravamen a las propiedades por encima de ese valor.
El tope de 120 mil podrá ser revisado cada cinco años.
Así quedará el impuesto inmueble:
En el caso de las propiedades comerciales, industriales, segundas residencias (es decir, la que no se puede declarar como vivienda principal) queda así:
Vea también: MEF corrige información sobre tasas de impuesto inmueble
“Además, la propuesta reconoce la exoneración del impuesto de inmueble por “primera compra” de una vivienda que se registre como patrimonio familiar o vivienda principal por tres años, y cuyo valor no supere los 300 mil balboas”, sostiene el MEF.
El proyecto reconoce a los bancos que otorguen hipotecas como “agentes de retención” de impuestos.