Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Gerardo Varela, director de Puertos e Industrias Marítimas de la AMP, dijo en Noticias AM que aún no se ha encontrado la causa pero ya se ha iniciado la investigación para determinar la procedencia del producto oleoso.
Vea también: AMP inicia investigación por derrame de hidrocarburo en isla Taboga
“De igual manera va a ser un poco difícil conocer de dónde proviene el producto debido a que ya tiene una alta cantidad de agua, se especula mucho que puede ser la limpieza de los tanques de combustibles de embarcaciones que pasan por nuestras aguas”, explicó el funcionario.
Agregó que pudo estar relacionado con “una entrega de combustible en horas de la noche”.
Según Varela, la AMP realiza “el barrido y recogido” a diario de la Bahía de Panamá en el sector Pacífico y el área de Colón.
Igualmente, personal de AMP monitorea a nivel nacional en todos los puertos menores a diario, en horarios de cada cuatro horas para conocer si hay algún tipo de derrame.
Derrame de sustancia oleosa en Taboga.
De acuerdo con el funcionario, en la AMP mantienen un plan de contingencia para que ninguna embarcación entregue un producto sino tiene personal de la entidad.
“Hemos elaborado un Plan Nacional de Contingencia ante Derrames de Hidrocarburos, que involucra a otras entidades como Mi Ambiente y al Sistema Nacional de Protección Civil, el cual está ya en la Asamblea Nacional para su debido debate”, agregó.
Esta iniciativa busca contar con los recursos y equipos para hacer frente a cualquier eventualidad relacionada a derrame de hidrocarburos.
Varela indicó que la ley plantea multas pero se debe tomar en cuenta la gravedad del incidente.