Caso Cerrado
En vivo
La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032, aunque remota, mantiene en alerta a las principales agencias espaciales del mundo y a dos comités de las Naciones Unidas, según recoge en una nota el diario El País, en su edición digital.
De acuerdo con dicho medio, fue descubierto en diciembre pasado, en el observatorio ATLAS en Chile.
Aunque tiene un tamaño pequeño [diámetro estimado entre 40 y 90 metros], se considera que, de llegar a impactar a la Tierra, podría destruir una ciudad completa.
De acuerdo con El País, los cálculos iniciales ubicaron en un 12% la posibilidad de que el asteroide choque con la Tierra, o casi un 99% de no hacerlo. Sin embargo, posteriormente se ajustó el alza de impacto y la NASA la ubicó en un 2,3%.
Mientras, la Agencia Espacial Europea (ESA) reevaluó sus cálculos hasta 2,27% de posibilidad. Ambas cifras supondrían que al final pasaría de largo sin representar una amenaza.
Trascendió que la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, por sus siglas en inglés) están estudiando la trayectoria de este cuerpo.
Por su parte, el SMPAG coordina con las principales agencias espaciales, entre ellas la NASA y ESA (europea) todo el conocimiento técnico al respecto.
Ayer, el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA informó que diariamente hará una actualización sobre el asteroide y su trayectoria.
El asteroide 2024 YR4 lidera la lista de los cuerpos que representan algún peligro para el planeta. Los datos diarios que se actualicen al respecto se harán a través de la observación de su posición, lo cual es posible a través de los telescopios ubicados en la Tierra y en el espacio.
De acuerdo con El País, conocer la órbita exacta de un asteroide similar al 2024 YR4 es bastante complicado porque pueden influir muchos factores.
Trascendió que la ESA espera que el valor numérico que hasta ahora se conoce vaya evolucionando con el paso del tiempo, “primero aumentando y luego disminuyendo, si este asteroide sigue el patrón de similares descubrimientos pasados”.
Ha sido catalogado como un cuerpo de nivel 3 en la escala Turín, que es la que mide la amenaza de un asteroide del 0 al 10.
Puedes leer: Isabella Morgan: La ingeniera panameña que revoluciona la neurocirugía en EEUU
Se trata de un cuerpo rocoso o metálico que orbita alrededor del Sol. Por su tamaño pequeño no puede ser considerado un planeta.
Los científicos consideran que la mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero con trayectorias que lo acercan a la Tierra o más allá del planeta Júpiter.
Su tamaño varía desde pocos metros hasta kilómetros de diámetro y su forma es generalmente irregular.
La ESA recordó un caso similar con Apofis, que era una roca espacial de 375 metros y que en el año 2004 alcanzó el nivel 4. La probabilidad de impacto de este asteroide llegó al 3%, ubicándose en la más alta registrada para un cuerpo con un tamaño significativo.
Con datos del diario El País