Tiene 2 Oscar y 95 millones de dólares, pero Cate Blanchett se considera de 'clase media'

Cate Blanchett

Cate Blanchett
Cate Blanchett / AFP

La actriz australiana Cate Blanchett recibió todo tipo de críticas luego de que durante una conferencia de prensa dijera que se considera de clase media, siendo que la mujer tiene un patrimonio de al menos 95 millones de dólares.

Sucedió durante el Festival de Cine de Cannes cuando estrella de cine, quien es embajadora de buena voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un proyecto llamado “ACNUR: Historias Desplazadas” en el que se relata la crisis global de refugiados a través de una narrativa cinematográfica, mencionó en su discurso el por qué de su apoyo a las personas con necesidad de protección internacional.

“Soy blanca, soy privilegiada, soy clase media, y creo que uno podría ser acusado de tener un poco de ese complejo de salvador blanco. Pero para ser perfectamente honesta, mi interacción con los refugiados o desplazados ha cambiado totalmente mi perspectiva”, dijo la actriz, quien participó en cintas como El Señor de los Anillos, El aviador y Blue Jasmine.

“Creo que, al tener una plataforma, quiero estar en diálogo con estas personas. He conocido a personas extraordinarias con talentos creativos extraordinarios y perspectivas increíbles”, complementó.

Aunque es probable que la actriz se refiriera en su discurso al hecho de nacer en clase media y no a su patrimonio individual algunos usuarios en redes sociales manifestaron su descontento considerando lo que dijo una burla a lo que realmente consideran que es ser alguien de clase media: “Cate Blanchett se considera ‘clase media’ en comparación con quién, ¿Jeff Bezos?”; “Las personas ricas están tan desconectadas”.

ACNUR: Historias Desplazadas sirvió para promover la lucha por las personas refugiadas. La actriz resaltó la necesidad de poner atención al fenómeno global que se está volviendo cada vez más crítico: “Las personas que están desplazadas tienen una voz, tienen una historia. La exclusión de estas voces de nuestras narrativas contribuye a su deshumanización”, añadió.

Actualmente, la crisis de refugiados internacional sigue siendo grave, con millones de personas desplazadas debido a conflictos, persecuciones y desastres naturales. Los conflictos en Ucrania, Siria, Yemen y otras regiones han exacerbado la situación, aumentando la presión sobre los sistemas de asilo y los recursos de acogida en muchos países. La respuesta internacional, aunque significativa, enfrenta desafíos logísticos, financieros y políticos para proporcionar la ayuda necesaria.

Si te lo perdiste
Lo último
stats