Estados Unidos vs Panamá
En vivo
El régimen de Nicolás Maduro ha vetado a un grupo de reconocidos artistas internacionales, impidiéndoles el ingreso a Venezuela por considerar que han apoyado iniciativas que “incitan la desestabilización”. El anuncio fue realizado por Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz del régimen chavista, quien reveló un documento con los nombres de los músicos prohibidos durante una transmisión en el canal estatal.
Según Cabello, muchos de los artistas incluidos en la lista participaron en el Venezuela Aid Live, un concierto benéfico que tuvo lugar el 22 de febrero de 2019 en la frontera entre Colombia y Venezuela, organizado por el empresario Richard Branson. El evento tenía como objetivo recaudar fondos para ayudar a los ciudadanos venezolanos afectados por la crisis económica, política y social del país.
Te puede interesar: Brad Pitt y su batalla con la ceguera facial ¿De qué se trata el trastorno?
Te puede interesar: Mujer fue citada por la policía después de besar a Jin de BTS sin su consentimiento
Durante su intervención, Cabello mencionó a cada artista en tono burlón, utilizando expresiones como “seco” para ridiculizarlos. Además, insinuó sin pruebas que uno de ellos habría intentado gestionar su regreso a los escenarios venezolanos. “Nadie les prohíbe que lo hagan, pero si lo hacen, se van a acordar de que nosotros nos acordamos”, advirtió el funcionario al referirse a Juanes.
En la lista de prohibidos aparecen importantes exponentes de la música latina, tanto colombianos como internacionales. Algunos de los nombres revelados por el régimen son:
Hasta el momento, ninguno de los cantantes mencionados ha respondido públicamente a la medida. Sin embargo, este tipo de restricciones no son nuevas en Venezuela. En los últimos años, el régimen ha intentado controlar la música y los espectáculos públicos, seleccionando qué artistas pueden o no presentarse en el país.
Un ejemplo de esto ocurrió recientemente en el concierto de Año Nuevo promovido por el régimen de Maduro, donde varios artistas fueron anunciados sin su consentimiento. Algunos, como Maelo Ruiz y Jorge Celedón, optaron por retirarse del evento, evitando cualquier tipo de vínculo con el gobierno chavista.
La censura en el ámbito cultural sigue siendo una herramienta utilizada por el régimen venezolano para controlar la narrativa y limitar la influencia de figuras que han expresado su apoyo a iniciativas humanitarias o críticas contra el gobierno. Entretanto, Venezuela sigue sumida en una crisis profunda, con millones de ciudadanos buscando mejores oportunidades fuera de sus fronteras.