Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Enero fue el mes con más personas fallecidas por COVID-19 superando las mil 250 personas, tras el repunte de casos entre los meses de noviembre y diciembre de 2020.
Vea también: Panamá suma 1,181 casos nuevos y 26 defunciones por la COVID-19
Según Leonardo Labrador, jefe de Epidemiología del Minsa, la mayoría de los fallecidos fueron hombre que tenían 80 años o más, aunque también se vio un alto número de decesos en personas entre 60 a 69 años.
Durante el mes de enero también aumentaron las hospitalizaciones y con ello, las complicaciones, ya que hubo pacientes que prolongaron su estadía en las salas entre 21 a 30 días.
Vea también: Ministerio de Salud asegura que Panamá está saliendo de segundo oleaje de la COVID-19
Esmeralda Martínez, coordinadora nacional de los centros de hisopados, explicó que las personas están acudiendo tarde a los hospitales y por eso se complican en su condición.
El 99% de las muertes se registraron principalmente en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde los médicos juntos a cada paciente libraron las más ardua batalla en la lucha por sobrevivir, pero lamentablemente sus órganos ya no pudieron resistir.
En la mayoría de los fallecidos lamentablemente hubo algo en común, y es que presentaban otras enfermedades como: Diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica, obesidad y trastornos pulmonares.