TVN plus En vivo

Trump insiste en que recuperará el canal de Panamá y se refiere a la compra de los puertos

En reiteradas ocasiones, el mandatario estadounidense ha amenazado con recuperar el Canal que es administrado desde hace 25 años por los panameños.

El canal de Panamá fue revertido a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.
Nuevas esclusas del canal de Panamá construidas por administración panameña / TVN Noticias

Una vez más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó que recuperará el canal de Panamá, esta vez en su discurso ante el Congreso, la noche de este martes 4 de marzo.

También hizo referencia a la compra de los puertos a la entrada de la vía acuática por parte de una empresa estadounidense.

Para mejorar la seguridad nacional, mi gobierno recuperará el canal de Panamá y ya empezamos a hacerlo”, sostuvo.

Hoy una gran empresa estadounidense anunció que va a comprar los puertos”, recalcó.

Así las cosas, entonó el mismo discurso que ha ofrecido desde hace meses, que el Canal fue construido por estadounidenses para los estadounidenses, "no para otros".

Insistió en que fue "regalado" a Panamá por el gobierno de Carter, y que más de 30,000 trabajadores estadounidenses murieron en el proyecto "más caro jamás construido" por Estados Unidos. "No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar".

Te puede interesar: 🔗CK Hutchison alcanza un acuerdo y define los términos clave para vender sus puertos en Panamá

Conglomerado estadounidense comprará los puertos

Más temprano se informó que el conglomerado CK Hutchison Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, alcanzó un acuerdo y definió los términos clave para vender el control de una de sus unidades que opera puertos cerca del canal de Panamá.

Esto en medio de las tensiones entre Panamá y Estados Unidos por las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien ha insistido en que se han violado los tratados de neutralidad y que recuperará el control de la vía, argumentando que China se ha apoderado de la vía interoceánica. Declaraciones que han sido desmentidas por el gobierno panameño.

En tanto, se anunció que dicha venta será por $22,800 millones. Cabe recordar que, CK Hutchison Holdings Ltd., a través de Panama Ports Company, ha administrado los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá bajo una concesión que se firmó por primera vez en 1997 y que, en 2021, se extendió hasta 2047.

En un comunicado, CK Hutchison Holdings Ltd informó que el consorcio BlackRock-TiL , empresa estadounidense, adquirirá:

  • El 90% de participación de HPH en Panama Ports Company (PPC), que es propietaria y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá.
  • El 80% de la participación efectiva y de control de CK Hutchison en sus subsidiarias y empresas asociadas, que poseen, operan y desarrollan un total de 43 puertos con 199 atracaderos en 23 países. Esto incluye todos los recursos de gestión, operaciones, sistemas de operación portuaria, TI y otros activos relacionados con el control y operación de esos puertos.

Te puede interesar: 🔗Venta de Hutchison Ports: ¿Una salida a las tensiones con Trump por el canal de Panamá?

Se deja claro que, el perímetro de venta de los puertos no incluye ningún interés en el HPH Trust, que opera puertos en Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, ni en otros puertos en China.

Se estableció que el perímetro de venta de puertos HPH, incluidos los puertos de Panamá, ha sido acordado en $22,800 millones.

Se espera que la documentación definitiva de la transacción de Panama Ports Company, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal se firme el 2 de abril de 2025 o antes.

Cabe señalar que la venta del 90% de Panama Ports Company (puertos de Balboa y Cristóbal) requiere la aprobación del gobierno panameño antes de proceder, debido a que se trata de una concesión.

Gobierno supervisará venta 

El Gobierno Nacional anunció en un comunicado que velará por el cumplimiento de todas las regulaciones y leyes locales en la transacción entre el conglomerado CK Hutchison Holdings Ltd. y el consorcio estadounidense BlackRock-TIL, para la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal, actualmente administrados por Panama Ports Company, filial de la empresa hongkonesa.

A través de un comunicado, el Gobierno destacó que, si bien se trata de un acuerdo entre compañías privadas, basado en intereses comerciales mutuos, la República de Panamá a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) velarán por el cumplimiento de todas las regulaciones y leyes locales antes de tomar cualquier decesión sobre la continuidad de la operación portuaria en el país.

Asimismo, la Contraloría General de la República continúa con la auditoría a Panama Ports Company, cuyos resultados serán un elemento clave en la evaluación de una posible nueva relación con el concesionario. El Gobierno reiteró su compromiso con la transparencia y la supervisión de cualquier proceso que impacte la infraestructura portuaria del país, asegurando que cualquier decisión se tomará en estricto apego a la legislación vigente.

Si te lo perdiste
Lo último
stats