Enfrentamientos en Avenida Balboa: Trabajadores podrían enfrentar varios delitos, entre ellos tentativa de homicidio

La Policía aclaró que este jueves los capturados que no han sido individualizados bajo algún delito serán puestos a órdenes de un juez de paz.

Ciudad de Panamá/Tras una jornada maratónica de enfrentamientos en la Avenida Balboa, entre la Policía Nacional y obreros de la construcción, aproximadamente han quedado detenidas 514 personas y se ha contabilizado la afectación de 17 agentes.

Así lo confirmó Jorge Domínguez, subdirector de la Policía, en entrevista con Noticias AM., al tiempo que dijo que se han identificado a más de 70 personas que serán investigadas por el presunto delito de tentativa de homicidio, del cúmulo de 514 detenidos.

Puede leer: Enfrentamientos en Avenida Balboa: Director de la Policía reporta 480 detenidos y 16 agentes heridos

De acuerdo con Domínguez, todos los detenidos estaban dentro de las edificaciones del nuevo Hospital del Niño, punto utilizado como bastión por los manifestantes para obstaculizar el libre tránsito en la zona.

La Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad no están violando ningún tipo de derecho", — Jorge Domínguez - Subcomisionado de la Policía Nacional

Aclaró que este jueves los capturados que no han sido individualizados bajo algún delito serán puestos a órdenes de un juez de paz.

Sobre los policías que resultaron heridos, el subcomisionado indicó que de los 17, tres se mantienen en cuidados intensivos.

En cuanto a los obreros afectados, están siendo atendidos por personal médico de la Policía Nacional.

El subdirector de la Policía también aclaró que los manifestantes nunca realizaron un volanteo como se había afirmado en principio y lo que hicieron fue afectar la cuatro vías de la Avenida Balboa

El subcomisionado recordó que, según el artículo 38 de la Constitución, una manifestación no requiere ningún permiso, siempre y cuando no se afecte a terceros. Sin embargo, si se interfiere con otras personas, la misma Carte Magna establece que la institución puede utilizar los medios necesarios para restablecer el orden público, como se hizo de inmediato, retirándolos de la vía.

En ese momento, relató Domínguez, comenzaron a utilizar la edificación como una trinchera y a arrojar objetos hacia la calle, a pesar de que ya se había reabierto el tránsito para la ciudadanía, afectando así a terceros.

Mencionó el uso de materiales pesados, como bloques de concreto y varillas de hierro, que se convirtieron en armas potencialmente letales, lo que podría derivar en cargos de tentativa de homicidio.

Daños a la propiedad y heridos

En cuanto a los daños a la propiedad pública y privada, destacó que los manifestantes causaron destrozos en la construcción de la Cinta Costera y vandalizaron instalaciones, además de realizar un intento de incendio dentro del edificio. A pesar de ello, subrayó que todos los detenidos estaban dentro de los edificios ocupados durante los disturbios.

Uso de fuerzas no letales y defensa del Estado de derecho

El comisionado defendió el uso de medios no letales, como gases lacrimógenos, para dispersar a los manifestantes y restaurar el orden, asegurando que se utilizaron de manera controlada para minimizar los riesgos a la salud pública, especialmente cerca de hospitales como el Hospital del Niño y el Hospital Santo Tomás. También destacó la colaboración con personal médico para garantizar que los derechos de los detenidos fueran respetados.

Si te lo perdiste
Lo último
stats