Noticiero M.D.
En vivo
Cientos de trabajadores pertenecientes al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs, que participaron de la protesta y posteriormente en los enfrentamientos con los miembros de la Policía Nacional, en Avenida Balboa, que se mantenían aprehendidos en la sede de la policía en Ancón, donde fueron presentados ante un juzgado de paz.
Fueron más de 400 obreros capturados luego de que la policía tomara el control del edificio del hospital del Niño en construcción donde se encontraban atrincherados. Se estima que las pérdidas materiales que se dieron ayer ascienden a $267 mil dólares.
Podría leer: 'Van a pagar el precio de la ley': Mulino tilda al Suntracs de 'mafia' tras enfrentamientos con la Policía
Después de varias horas, y frente a un cierre de calle que protagonizaron los familiares, un oficial salió a dar información de los aprehendidos, indicando que serían llevados ante la justicia de paz. El comisionado dijo que unos 410 están siendo tramitados con la justicia de paz, quien deberá resolver si los sanciona verbal o administrativamente o les da libertad. Mientras que otros 74 fueron puestos a órdenes del Ministerio Público.
De los 480 detenidos durante los operativos realizados, 80 serán trasladados mañana al Sistema Penal Acusatorio. Este número ha generado gran atención, ya que las autoridades han dado a conocer que muchos de los detenidos ya han sido liberados y han regresado a sus hogares tras ser sometidos a procesos administrativos.
A pesar de no enfrentarse a multas económicas, se les ha impuesto un servicio comunitario de cuatro días como parte de las sanciones. Sin embargo, las autoridades también destacaron que no todos los involucrados se libran de las multas. Algunos de los trabajadores detenidos sí deberán pagar multas que oscilan entre los $100 dólares, dependiendo de la gravedad de su caso.
En medio de esta situación, Rubén Castillo, abogado, criticó el procedimiento al señalar que las audiencias realizadas no ofrecen espacio para que los detenidos puedan expresar sus versiones de los hechos.
“Se hace una audiencia, una audiencia en donde prácticamente no se les permite a ellos expresar exactamente dónde estaban, a dónde se encontraban, qué estaban haciendo en ese momento, sino que a todos los están sancionando por igual" explicó Castillo.
El proceso ha desatado un debate sobre la equidad y transparencia de las sanciones impuestas, ya que muchos cuestionan si se están aplicando de manera justa, sin distinguir entre quienes realmente cometieron infracciones graves durante estos enfrentamientos y quienes fueron detenidos sin justificación clara.
Con información de Luis Velarde