Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El 80% de los encuestados respondió que sí se deben investigar las contrataciones en Panamá de la empresa brasileña Odebrecht, mientras que sólo el 10% contestó que no.
Vea también: Varela no sube popularidad en medio de un gabinete sin aceptación
Encuesta marzo 2016
Esta empresa, un gigante con 168 mil 000 empleados, ventas anuales por unos 29.102 millones de dólares y que actúa en diferentes países del mundo, así como sectores, pero principalmente en la construcción, es una de las empresas acusadas de integrar la gigantesca red de corrupción que operó la estatal petrolera Petrobras.
Por esta investigación que lleva dos años, hay varias personas detenidas entre ellas Marcelo Odebrech, presidente de la compañía y quien recientemente fue sentenciado a 19 años de prisión.
También está siendo señalado como parte del esquema de corrupción en este caso el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva a quien se está investigando.
Vea también: Desempleo e inseguridad, principales temas que preocupan a los panameños
Odebrecht participa en la ejecución de numerosas obras de infraestructuras en Panamá, como la construcción de la terminal sur del aeropuerto de Ciudad de Panamá (Tocumen), pautado para concluir este año.
También adelanta un contrato firmado por el Gobierno con el Consorcio Nuevo Colón, compuesto por la firma brasileña y la constructora panameña (Cusa) para la renovación urbanista de Ciudad Colón, por un valor aproximado de 560 millones de dólares.
Además, la empresa se adjudicó la construcción de la línea 2 del metro de la ciudad de Panamá, cuya propuesta de financiamiento aprobó el gobierno panameño por un costo de 255 millones de dólares.
Vea la encuesta de D&N completa aquí