Presidente Lula confirma que visitará Panamá en 2026 para participar en Foro Económico regional

Se pudo conocer que el mandatario brasileño también expresó su interés en incluir en su agenda una visita al canal de Panamá para conocer de primera mano las obras de ampliación completadas por el país centroamericano.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio "Lula" da Silva.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio "Lula" da Silva. / Cortesía de Presidencia de Panamá

Argentina/El presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva confirmó que participará en el Foro Económico de América Latina programado para enero de 2026 en Panamá, tras una reunión bilateral celebrada este jueves con su homólogo panameño José Raúl Mulino durante la Cumbre del Mercosur en Argentina.

El encuentro, que marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países, resultó en múltiples acuerdos de cooperación y el compromiso de fortalecer los lazos comerciales entre Brasil y Centroamérica, así lo dio a conocer Presidencia de Panamá. Mulino, quien ha denominado este evento como el "Davos de las Américas", extendió personalmente la invitación a Lula durante la cumbre argentina.

Se pudo conocer que el mandatario brasileño también expresó su interés en incluir en su agenda una visita al canal de Panamá para conocer de primera mano las obras de ampliación completadas por el país centroamericano. Según informó la Presidencia de Panamá, el foro será organizado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) y busca posicionar a la región como un espacio de diálogo económico de primer nivel.

Durante la reunión, Mulino aprovechó para destacar la relevancia internacional del proyecto río Indio para el futuro del canal de Panamá, especialmente para países usuarios como Brasil. El mandatario panameño explicó también la importancia del sistema logístico nacional, que incluye no solo el Canal sino también los puertos y el ferrocarril de carga del país.

Te podría interesar: Mercosur apunta a actualizar acuerdos con Panamá y ampliar mercados con varios países

La respuesta de Lula fue inmediata y concreta: propuso el envío de una misión empresarial brasileña a Panamá para estudiar oportunidades de negocio, con el objetivo de identificar proyectos productivos específicos antes de su próxima visita. Además, sugirió que sus ministros viajen para conocer los puertos y la operación del aeropuerto panameño.

El presidente brasileño reconoció que la relación que se está reactivando ayudará a reducir "las lagunas" existentes entre Brasil y Centroamérica. Según Lula, esta distancia comercial podría deberse a la tradicional cercanía cultural y comercial que la región mantiene con Estados Unidos.

Sin embargo, el actual contexto geopolítico está motivando a muchos países a buscar nuevos mercados, y Brasil se presenta como una alternativa atractiva para la diversificación comercial centroamericana.

Entre los temas abordados, el mandatario panameño planteó la necesidad de que Panamá sea excluida de la lista fiscal brasileña. Lula se comprometió a revisar el caso y evaluar la posibilidad de enviar a su ministro de Hacienda y al Secretario Tributario brasileño al país centroamericano. La institución destacó que la reunión también sirvió para que Mulino extendiera una invitación similar al presidente argentino Javier Milei.

Si te lo perdiste
Lo último
stats