Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Este viernes 21 de febrero, el pleno de la Asamblea Nacional concluyó la discusión del segundo bloque de artículos de reformas de la Caja de Seguro Social (CSS) en su segundo debate, que comprende del artículo 51 al 102.
Este lunes, los diputados retomarán la discusión para analizar el tercer bloque.
La discusión ronda alrededor del tema financiero que se contempla en este proyecto de ley y quiénes serían los responsables de administrar los fondos de reserva de la entidad.
El director de la CSS, Dino Mon, respondió las preguntas realizadas por los diputados en el pleno.
También respondieron el gerente y el subgerente del Banco Nacional de Panamá, a quienes se les preguntó cuáles serían los rendimientos que podrían ofrecer al manejar estos fondos de reserva.
Recordemos que en el primer debate en la Comisión de Salud se aprobó que sean los bancos estatales, tanto el Banco Nacional como la Caja de Ahorros, los que se encarguen de gestionar los fondos, mientras que desde el Ejecutivo la propuesta señalaba que serían administradoras de fondos privados.
Guillermo Cortés, del Movimiento Unido de Jubilados, dijo que se reunieron con la diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, y otros diputados, por lo que acordaron que tan pronto tengan redactada la forma de modificar el artículo 192, que en este proyecto es el 164, se le enviará la copia del documento para revisarlo y establecer si coinciden en estar o no de acuerdo.
Agregó que de ninguna manera van a aceptar dos dólares de aumento por año, lo que considera inaceptable.
Proponen que se haga un ajuste a todas las pensiones, a partir de 2025, basado en el índice de precio al consumidor o la canasta básica. “Eso ya se los dimos por escrito; ellos redactarán a su manera”, destacó el dirigente de los jubilados. Esperan que ese aumento supere los 10 dólares anuales.
Milciades Denis, subgerente del Banco Nacional, se refirió a la tasa de rendimiento que podría ofrecer esta entidad por el manejo de los fondos de reserva de la CSS, que sería superior al 5%.
Con información de María De Gracia