Jurrasic World: Camp Cretaceous #1
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Para este jueves 13 de marzo se tiene previsto que se instale la Comisión Nacional de Reformas Electorales. Luis Guerra, magistrado del Tribunal Electoral (TE), detalló que la comisión, la cual funcionará por al menos un año, analizará el pasado proceso electoral y establecerá las reglas para las próximas elecciones del 6 de mayo de 2029.
Guerra explicó que Panamá es el único país de América Latina con este sistema de revisión de las normas electorales por parte de la sociedad civil hacia el TE. Agregó que esta es una oportunidad para revisar qué cosas no salieron como se esperaba y mejorar el proceso democrático.
“Cuando el proyecto ya quede listo, el TE con sus técnicos revisa cada norma que haya sido sometida a este escrutinio para que no contraste con la Constitución y que, cuando llegue a la Asamblea Nacional, vaya lo ‘más limpio posible’ y que los diputados de la Asamblea, quienes son los que finalmente aprueban esto porque ese es su derecho constitucional como órgano del Estado, el proyecto no sufra que le quiten normas que la sociedad espera que se aprueben”, indicó.
De acuerdo con el magistrado, la comisión estará dividida entre miembros con derecho a voz y miembros con derecho a voto. El TE, representado por el magistrado presidente, tendrá derecho a voto solo en caso de empate.
También participarán con derecho a voz los partidos políticos, representantes de libre postulación y la Fiscalía Electoral en temas de su competencia. Se pudo conocer que al menos 17 representaciones, incluyendo el Ejecutivo y el Legislativo, no tendrán derecho a voz.
Guerra también anticipó varios temas que serán abordados, como igualdad de género, la cual se buscará establecer la paridad 50-50 en las postulaciones, eliminando "válvulas de escape" que permiten evadir esta responsabilidad. Otra de las mencionadas fueron las candidaturas independientes. Se prevé que esta comisión evalúe la definición de candidatos de libre postulación, estableciendo que quienes pertenecen a partidos políticos no puedan postularse por esta vía.
El magistrado también adelantó que la separación de funcionarios se encuentra prevista dentro de estos temas, en donde se busca regular cuándo deben separarse de sus cargos los funcionarios que aspiran a puestos de elección por libre postulación.
De igual forma, el subsidio postelectoral está contemplado, para el cual se propone que los fondos no utilizados por candidatos independientes regresen al Estado y no sean asignados por el TE a instituciones específicas. Finalmente, el umbral para la subsistencia de partidos, dentro del que se planteará elevar del 2% al 5% el porcentaje mínimo de votos para que un partido político subsista.
El magistrado invitó a la ciudadanía a seguir las sesiones de la comisión y a exigir a sus diputados que aprueben las reformas que consideren viables. Las propuestas de la comisión pasarán finalmente a la Asamblea, donde históricamente han sufrido modificaciones sustanciales. Guerra expresó su esperanza de que en esta ocasión los diputados respeten las recomendaciones surgidas del trabajo colectivo.