Sistema de Alerta Temprana: Imhpa implementa sistema para salvaguardar vidas y recursos

La iniciativa del Imhpa es un paso importante hacia la protección de la vida y los recursos en Panamá, contribuyendo al bienestar de la población y la reducción de los impactos adversos de los desastres naturales.

Danna Durán - Redactora
19 de febrero 2025 - 20:40

Ciudad de Panamá, Panamá/El Sistema de Alerta Temprana implementado por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) tiene como objetivo primordial salvar vidas y reducir las pérdidas materiales frente a desastres naturales. Este sistema, que busca garantizar una respuesta oportuna ante fenómenos como tormentas, inundaciones o sequías, se está desarrollando con el fin de proporcionar información precisa y en tiempo real a la población.

"Es todo un sistema; nosotros tenemos que ver con la vigilancia de la amenaza a través de nuestras estaciones meteorológicas y algunas más que se instalen con el fin de tener información en tiempo real", explicó Luz Graciela De Calzadilla, directora del Imhpa.

Este esfuerzo tiene un enfoque integral y utiliza tecnologías avanzadas para mantener un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y advertir sobre posibles peligros.

El sistema de alerta temprana se basa en cuatro pilares esenciales que conforman la cadena de acciones necesarias para garantizar su efectividad. La directora del IMHPA destacó que su institución participa principalmente en el segundo componente, relacionado con la observación, vigilancia y monitoreo de eventos adversos.

Te puede interesar: Decretan medidas cautelares diferentes a la detención a trabajadores que participaron en protestas

"Nosotros como instituto participamos del segundo componente, que tiene que ver con la observación, vigilancia, monitoreo y la comunicación a todos los medios de situaciones adversas tanto de sequía como de exceso de agua", señaló De Calzadilla.

Una de las características destacadas de este sistema es que las alertas no solo se emiten para las zonas urbanas, sino también para las áreas de difícil acceso. "Estas alertas van dirigidas a todos los sectores de la población, incluso a áreas de difícil acceso. Se busca que estos sistemas de alertas sean para todas las personas", señaló la directora.

Este tipo de sistemas de alerta temprana es considerado vital en la prevención y mitigación de desastres naturales, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido un objetivo ambicioso: que para el año 2030 todos los países del mundo cuenten con un sistema de alerta temprana similar. Según la OMM, una alerta emitida con al menos 24 horas de anticipación puede reducir los daños causados por un desastre natural hasta en un 30%.

El Sistema de Alerta Temprana en Panamá busca no solo mejorar la capacidad de respuesta del país ante fenómenos naturales, sino también fomentar la educación y conciencia pública sobre los riesgos, lo que a su vez permitirá una mejor preparación y prevención. Con la implementación y expansión de esta iniciativa, Panamá se posiciona como un modelo en la región para enfrentar los desafíos impuestos por el cambio climático y otros fenómenos meteorológicos extremos.

Con información de Jessica Román

Si te lo perdiste
Lo último
stats