Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La planta cuenta con apoyo y financiación del Gobierno holandés.
Imagen ilustrativa. Una planta solar flotante en Balbina, Amazonas, Brasil.
"Lo que vamos a presentar aquí es especial y nunca se ha hecho antes, Tendremos que hacer frente a enormes oleajes y otras fuerzas destructivas de la naturaleza", añadió Allard van Hoeken, fundador del grupo Oceans of Energy, premiado como ingeniero del año en 2015.
La planta cuenta con apoyo y financiación del Gobierno holandés y se espera que se inaugure en un máximo de tres años.
El consorcio, que ideó y desarrolló el proyecto, asegura que esta planta flotante podrá generar energía limpia mediante paneles solares que se instalarán en la plataforma en medio del mar, para así compensar la escasez de tierra en Holanda.
El grupo Oceans of Energy cuenta también con la colaboración de la Universidad de Utrecht, que está llevando a cabo una investigación sobre la producción de electricidad en esta planta flotante.
Si el proyecto tiene éxito, se espera que la producción de energía en el mar sea un 15% más alta que la producida por paneles instalados en tierra.
El Informe Nacional de Tendencias Solares en 2018 asegura que la energía solar podría cubrir hasta las tres cuartas partes del suministro total de energía holandesa.
En la actualidad, el Gobierno holandés busca reducir la extracción de gas en la provincia de Groninga, después de que se hayan registrado varios terremotos, y se ha propuesto reducir el uso de gas doméstico en los hogares para que en 2050 se haya sustituido totalmente por energía alternativa.