Si Yo Fuera Diputado
En vivo
San Salvador, El Salvador/La Federación Salvadoreña de Fútbol anunció este lunes que puso término al contrato del español David Dóniga Lara como técnico de su selección.
"Agradecemos a los profesores Dóniga Lara y (a su asistente José Triano Jiménez) por su compromiso y trabajo durante su gestión", iniciada en enero de 2024, indicó la entidad en un comunicado.
El reemplazante de Dóniga será anunciado "en los próximos días", agregó la Federación, que no dio las razones para poner fin al contrato.
En su pasaje como entrenador, la selección salvadoreña cosechó siete victorias, cuatro derrotas y tres empates.
Tras dos fechas disputadas en el clasificatorio de la Concacaf para el Mundial de Norteamérica 2026, El Salvador marcha tercero en el Grupo F, detrás de Puerto Rico y Surinam. Los otros integrantes son San Vicente y las Granadinas y Anguila.
Los dos mejores del Grupo F pasarán a la siguiente fase del clasificatorio, que reparte tres boletos directos a la Copa del Mundo y otros dos a repescas. Estados Unidos, México y Canadá tienen su presencia asegurada al ser los anfitriones.
La selección de fútbol de El Salvador, conocida cariñosamente como La Selecta, es una de las representaciones deportivas más queridas y seguidas en el país centroamericano. Con una historia que se remonta a 1935, cuando jugó su primer partido oficial, El Salvador ha sido protagonista de momentos memorables en el fútbol regional e internacional, aunque también ha enfrentado desafíos significativos en su camino.
Uno de los hitos más destacados de La Selecta fue su participación en dos Copas del Mundo: México 1970 y España 1982. En este último, el equipo logró su primer y único gol en mundiales, anotado por Luis Ramírez Zapata en un partido contra Hungría. Aunque no avanzó más allá de la fase de grupos, aquel momento quedó grabado en la memoria de los aficionados salvadoreños.
En el ámbito regional, El Salvador ha sido un competidor constante en torneos como la Copa de Oro de la Concacaf y la Copa Centroamericana. Aunque no ha logrado alzarse con el título en estas competiciones, ha tenido actuaciones destacadas, como el subcampeonato en la Copa Centroamericana 2013 y varias semifinales en la Copa de Oro.
En los últimos años, La Selecta ha enfrentado desafíos para mantenerse entre los equipos más fuertes de la región. Sin embargo, bajo la dirección de técnicos como Hugo Pérez y más recientemente David Dóniga Lara, se ha buscado reconstruir el equipo con una mezcla de jugadores experimentados y jóvenes talentos. A pesar de los esfuerzos, los resultados no siempre han sido los esperados, lo que ha llevado a cambios frecuentes en la dirección técnica.
Actualmente, El Salvador compite en las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, donde busca clasificar por tercera vez en su historia. Con un grupo que incluye a Puerto Rico, Surinam, San Vicente y las Granadinas y Anguila, La Selecta tiene una oportunidad real de avanzar a la siguiente fase.
Más allá de los resultados, La Selecta representa un símbolo de unidad y orgullo nacional. Los aficionados salvadoreños, conocidos por su pasión y apoyo incondicional, siguen creyendo en el potencial de su equipo. Con una base de jugadores que militan en ligas locales e internacionales, y un enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos, El Salvador aspira a recuperar su lugar entre las potencias futbolísticas de la región.
El futuro de La Selecta dependerá de una combinación de planificación estratégica, inversión en infraestructura y el apoyo constante de su afición. Mientras tanto, el sueño de volver a un Mundial sigue vivo en el corazón de todos los salvadoreños.