Noticiero A.M.
En vivo
París, Francia/La FIFA ha tomado medidas drásticas al suspender a dos selecciones nacionales, impidiéndoles participar en competiciones internacionales hasta nuevo aviso.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) suspendió a las federaciones de Congo (Fécofoot) y de Pakistán (PFF), lo que supone que sus equipos no pueden participar en competiciones internacionales, anunció este jueves.
La República del Congo está suspendida por "un problema especialmente serio de ingerencia", precisó la FIFA en un comunicado.
La federación del país africano está suspendida "hasta nueva orden", indicó la FIFA en un correo a la AFP.
Los 'Diablos Rojos' de Congo debían disputar dos partidos de las eliminatorias para el Mundial-2026 en marzo, en Tanzania y contra Zambia. Ocupan el quinto y último puesto en el grupo F, dominado por Marruecos.
Pakistán, por su parte, fue suspendido por no haber revisado aún sus estatutos electorales. La sanción será levantada "si el congreso de la PFF adopta la constitución presentada por la FIFA y la AFC (la confederación asiática)", señala la instancia internacional.
La FIFA, como máximo organismo rector del fútbol mundial, tiene un historial de sanciones que refleja su papel en la regulación y mantenimiento del orden dentro del deporte más popular del planeta. Desde su fundación en 1904, la FIFA ha implementado medidas disciplinarias contra federaciones, clubes, jugadores y dirigentes para garantizar el cumplimiento de sus normativas y preservar la integridad del fútbol.
Uno de los casos más destacados en la historia de sanciones de la FIFA fue la suspensión de la Federación de Fútbol de Kuwait en 2015, debido a la ingerencia gubernamental en los asuntos de la federación. Esta medida impidió que los equipos kuwaitíes participaran en competiciones internacionales hasta que se resolvieran los conflictos internos. Otro ejemplo notable fue la suspensión de la Federación de Fútbol de Indonesia en 2015, también por interferencia externa, lo que dejó al país fuera de las eliminatorias para el Mundial 2018.
Además de sanciones a federaciones, la FIFA ha castigado a clubes y jugadores por incumplimientos. En 2019, el Chelsea FC fue sancionado con una prohibición de fichajes durante dos ventanas de transferencias por violar las normas relacionadas con la contratación de menores. Asimismo, en 2021, el Manchester City enfrentó una investigación por posibles infracciones financieras, aunque finalmente no recibió una sanción severa.
En el ámbito de los dirigentes, la FIFA ha tomado medidas contundentes contra la corrupción. El escándalo de 2015, que llevó a la destitución de varios altos cargos, incluyendo al entonces presidente Sepp Blatter, marcó un punto de inflexión en la lucha por la transparencia dentro de la organización. Desde entonces, la FIFA ha reforzado sus mecanismos de control y ha implementado reformas para prevenir malas prácticas.
Las sanciones de la FIFA no solo buscan castigar, sino también corregir y prevenir. A través de estas medidas, el organismo busca mantener la integridad del fútbol, garantizar la igualdad competitiva y proteger los intereses de los aficionados y jugadores. Sin embargo, estas decisiones suelen generar controversia y debates sobre el equilibrio entre el poder de la FIFA y la autonomía de las federaciones nacionales.