Repetición - Jelou!
En vivo
Muttenz, Suiza/Casi tres años después de haber sido absueltos en primera instancia, el expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el expresidente de la UEFA Michel Platini vuelven este lunes a ser juzgados en Suiza, tras la apelación de la fiscalía, por el caso del pago sospechoso cuando eran colaboradores.
Hasta el jueves, el Tribunal de Apelación extraordinario del Tribunal Penal Federal, reunido en Muttenz (noroeste de Suiza), juzgará a ambos por "fraude", "gestión desleal", "abuso de confianza" y "falsedad documental".
Las penas a las que se exponen el dirigente suizo de 88 años y el exfutbolista francés de 69 años alcanzan los cinco años de prisión, y la decisión se espera para el 25 de marzo.
"Un contrato es un contrato, la palabra es la palabra. La FIFA me debía ese dinero", se defendió el antiguo capitán de los Bleus y presidente de la UEFA de 2007 a 2015, ahora retirado en Cassis, cerca de Marsella, a sus 69 años, luego de que este caso acabara con sus aspiraciones de presidir la FIFA.
Antes, a partir de 1998, trabajó para que el suizo Sepp Blatter se convirtiera en el máximo dirigente de la instancia mundial del fútbol y fue su consejero.
Aquella función la hizo "sin contrato ni remuneración" hasta que, a mediados de 1999, Blatter le preguntó por sus pretensiones salariales: "Como yo no conocía nada de ese mundo, del mundo de la FIFA, dije al azar 'un millón' (...) Él me preguntó 'un millón de qué' y quise bromear y dije 'un millón de lo que tú quieras: rublos, pesetas, liras'. Y Blatter dijo 'un millón de francos suizos'", relató Platini.
Este episodio está en el centro del caso, por el que la fiscalía acusa a los dos exdirigentes de haber "obtenido ilegalmente, en detrimento de la FIFA, un pago de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros o 1,87 millones de dólares) en favor de Michel Platini".
En el primer juicio, en 2022, los jueces estimaron que el fraude "no está demostrado con un grado de probabilidad que roce la certeza", y por ese beneficio de la duda, ambos quedaron absueltos.
Defensa y acusación coinciden en un punto: Platini trabajó como asesor de Blatter entre 1998 y 2002, durante el primer mandato del suizo como presidente de la FIFA, y ambos firmaron en 1999 un contrato que incluía una remuneración anual de 300.000 francos suizos, íntegramente pagados por la FIFA.
Pero en enero de 2011, "más de ocho años después del final de su actividad de asesor", el exfutbolista francés recibió esos dos millones de francos suizos desde la FIFA de Blatter.
Para la acusación, se trató de un pago "sin fundamento", obtenido burlando "astutamente" los controles internos de la FIFA, de ahí la acusación de fraude.
Ambos acusados repiten que ese dinero corresponde al pago en diferido del salario acordado en 1999, cuando Blatter le dijo a Platini: "No puedo pagarte un millón, no tengo dinero", antes de decirle que le pagaría ese dinero cuando lo permitiera el estado de las finanzas de la FIFA, reiteró Platini este lunes.
Blatter repitió durante la audiencia que Platini "valía ese millón", confirmando un "pacto de caballeros" de manera oral, sin testigos y que nunca quedó registrado en las cuentas de la FIFA.
Tanto Blatter como Platini denunciaron a su vez el posible papel del actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en el inicio de la investigación.
El dirigente italo-suizo fue el número 2 de Platini en la UEFA y, cuando el francés quedó fuera de juego por el caso, Infantino emergió como candidato y ganó la elección en 2016.
Infantino se enfrentó en 2020 a un proceso también en Suiza, por tres reuniones secretas con el exjefe de la fiscalía. La justicia suiza archivó esa investigación en 2023.