Jelou!
En vivo
Panamá/El 8 de marzo de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento” (según ONU Mujeres).
En Panamá, las atletas femeninas son un claro ejemplo de cómo el deporte rompe barreras y promueve el empoderamiento. A continuación, destacamos logros recientes de figuras clave como Atheyna Bylon, resaltando su impacto en el deporte nacional.
La boxeadora panameña Atheyna Bylon, de 34 años, hizo historia al convertirse en la primera mujer de Panamá en ganar una medalla olímpica, al obtener la plata en la categoría de 75 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La presea de Bylon es la cuarta medalla olímpica en la historia de Panamá, y la primera fuera del atletismo, marcando un antes y un después para las mujeres en el deporte nacional. Tras su logro, declaró:
“Esto es para todas las niñas que sueñan con llegar lejos”.
La selección femenina de Panamá hizo historia al clasificar al Mundial Femenino de la FIFA 2023, disputado en Australia y Nueva Zelanda, siendo su primera participación en este torneo.
A pesar de la eliminación, el equipo dejó momentos inolvidables.
El 2 de agosto de 2023, Marta Cox marcó el primer gol de Panamá en un Mundial, con un espectacular tiro libre ante Francia, considerado por la FIFA como uno de los mejores del torneo.
Desde su destacada participación en el Campeonato Femenino de Concacaf 2018, donde Yenith Bailey ganó el Guante de Oro, el equipo ha mostrado avances. Para 2025, la FEPAFUT planea expandir las competiciones locales, recientemente contrató a dos entrenadoras españolas para dirigir a la selección mayor y la Sub-20 de fútbol, Toña Is y Naty Gutiérrez respectivamente.
En 2022, el equipo femenino de gimnasia artística conformado por Hillary Heron, Karla Navas, Lucía Paulino, Valentina Brostella y Victoria Castro logró una medalla de bronce en un torneo internacional, el primer podio en esta disciplina para Panamá en 45 años.
A sus 20 años, Hillary Heron se perfila como una de las principales esperanzas de Panamá en los Juegos Panamericanos 2027, con un progreso constante en el circuito regional.
Si bien aún no hay cifras oficiales del Comité Olímpico de Panamá para 2025, se ha observado un aumento en el fútbol femenino. Desde 2018, el número de jugadoras registradas ha pasado de 500 a más de 1,000, según estimaciones de la FEPAFUT.
De los 8 atletas panameños que compitieron en los Juegos Olímpicos de París 2024, 3 fueron mujeres (37.5%), una mejora respecto a Tokio 2020, donde la representación femenina fue del 20%.
El deporte femenino en Panamá sigue enfrentando menores recursos en comparación con el masculino. Mientras que el béisbol masculino recibe amplio apoyo, disciplinas como el boxeo femenino dependen en gran medida de esfuerzos individuales y patrocinios limitados.
Figuras como Atheyna Bylon, Marta Cox y Hillary Heron están redefiniendo la narrativa, demostrando que las mujeres pueden liderar y brillar en el deporte. Su éxito es un poderoso mensaje de superación y empoderamiento, en especial en una fecha tan significativa como el 8 de marzo.