Vivir de Amor
En vivo
Panamá/En los estudios de TVMAX Deportes, estuvieron presentes el entrenador Carlos Gil junto a las atletas Karla Navas y Hillery Heron previo al panamericano de gimnasia artística de mayores que se realizará en Panamá por primera vez.
Panamá será por primera vez sede del Campeonato Panamericano Adulto de Gimnasia Artística, un evento sin precedentes que reunirá a atletas de 24 países del continente del 12 al 16 de junio de 2025 en el renovado Figali Convention Center. Este torneo marca el inicio oficial del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, y será clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, que se celebrarán en República Dominicana.
La elección de Panamá como sede ha sido destacada por el presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, Carlos Herrera, como “la mayor convocatoria registrada en una competencia inaugural del ciclo olímpico”, subrayando la importancia de este campeonato para el desarrollo regional de la disciplina.
El evento cuenta con el respaldo del Comité Olímpico de Panamá y la Federación Panameña de Gimnasia, lo que ha permitido la adecuación de las instalaciones con equipos de última generación. El Figali Convention Center ha sido dotado con aparatos avalados por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), incluyendo barras asimétricas, anillas, potro con arzones, suelo de competencia y más, además de zonas para entrenamientos, recuperación y prensa.
La delegación panameña contará con un equipo completo en la rama femenina, compuesto por atletas como Hillary Heron, Tatiana Tapia, Ana Gutiérrez, Alyiah Lide y Lana Herrera, una promesa de 18 años. En la rama masculina, Panamá será representada por un gimnasta individual, reflejando los retos en esa categoría, según explicó Herrera.
“La meta nacional es clasificar con el equipo completo y ubicarse entre las primeras posiciones para consolidar su presencia internacional”, indicó el dirigente. La preparación del equipo inició desde febrero, con entrenamientos intensivos.
Entre los países participantes se destacan Canadá, con diez gimnastas (cinco por rama), y Colombia, que pese a sufrir dos bajas por lesión, llega con Ángel Gabriel Barajas, medallista olímpico juvenil, como una de sus principales figuras.
La delegación canadiense incluye atletas como Lia Monica Fontaine y Rene Cournoyer, mientras que Colombia competirá con jóvenes promesas como Jhordan Castro y Felipe Ramos. También han llegado delegaciones de Perú, Chile, y otros países de América, haciendo de este campeonato un escenario de altísimo nivel técnico.
Carlos Herrera destacó el crecimiento de la gimnasia femenina en Panamá, aunque reconoció que aún existen desafíos estructurales, como la falta de un centro de alto rendimiento nacional. Sin embargo, la adquisición de nuevo equipamiento ha sido posible gracias al respaldo institucional, impulsando el sueño olímpico panameño.
El evento se desarrollará en formato de podio, similar al utilizado en los Juegos Olímpicos, y contará con la participación de figuras destacadas como Hezly Rivera de Estados Unidos y atletas medallistas de Brasil y Colombia.
La cobertura en Panamá estará a cargo de TVMAX, que transmitirá el campeonato en vivo por televisión y plataformas digitales. Este evento representa una plataforma clave para el talento continental y consolida a Panamá como un referente emergente en la organización de eventos deportivos de talla internacional.