Disminución en calificación de riesgo podría afectar los fondos para programas sociales e inversión pública

Chapman detalló que cuando se disminuye la calificación de riesgo soberana de un país, lo más común es que el resto de los emisores en esa economía también tiende a aumentar sus costos de financiamiento.

Analizan calificación de riesgo de Fitch Ratings a Panamá

Debido a la rebaja en la calificación de riesgo que obtuvo Panamá, recientemente por Fitch Ratings, el economista Felipe Chapman, explicó que cuando se desmejora la calificación de un emisor (el país), lo que ocurre es que se incrementa el costo de la deuda.

Explicó que ya existe una deuda emitida por cerca de 30 mil millones de dólares en los mercados internacionales por medio de bonos globales divididos en diferentes emisiones con distintos plazos de vencimiento. Esto, a diferencia de los préstamos que tienen las personas donde se abona al capital y a los intereses, en los bonos solo se pagan los intereses y al vencimiento se debe la totalidad de la deuda.

Según Chapman, el 99,9% de los gobiernos en el mundo, que tienen este tipo de endeudamiento cuando llegan a su vencimiento no la pagan en su totalidad y lo que hacen es acudir al mercado con antelación, obtienen nuevos financiamientos y al final de la deuda pagan. O sea, "se paga la deuda anterior, pero no se disminuye la deuda porque no se paga con flujo de caja, sino con una nueva deuda".

Según Chapman, el 99,9% de los gobiernos en el mundo, que tienen este tipo de endeudamiento cuando llegan a su vencimiento no la pagan en su totalidad.
Según Chapman, el 99,9% de los gobiernos en el mundo, que tienen este tipo de endeudamiento cuando llegan a su vencimiento no la pagan en su totalidad. / TVN Noticias

“Cuando se va a emitir la deuda nueva con un perfil de riesgo mayor, una calificación desmejorada, con la capacidad del emisor comprometida por disminución en sus ingresos, entonces el costo de refinanciar esa deuda aumenta, lo que significa que, si el costo promedio de la deuda panameña es de tres y medio por ciento, cuando los bonos van llegando a su vencimiento si lo refinanciamos a mediano y largo plazo en vez de costarnos tres y medio nos costará cuatro o cuatro y medio por ciento, eso sobre cada mil millones de dólares es muchísimo dinero”, explicó.

Esto afecta a los panameños porque ese aumento en deuda es dinero que se dejará de utilizar en subsidios a la energía eléctrica, la beca universal, bono solidario. Es dinero que se deja de invertir en la economía local y en el peor de los casos los gobiernos se ven obligados a reducir la planilla. Esto afecta a lo público y a lo privado.

Chapman detalló que cuando se disminuye la calificación de riesgo soberana de un país, lo más común es que el resto de los emisores en esa economía también tiende a aumentar sus costos de financiamiento, por ejemplo, habría menos dinero para transferirle al gobierno, los bancos se ven obligados a aumentar las tasas de interés en préstamos e hipotecas.

Para el economista, con excepción de China y Taiwán, el resto de las economías del mundo se contrajo con la pandemia, lo que significa una recesión económica global por lo que se puede esperar que múltiples países hayan disminuido su calificación de riesgo. Estamos con la suerte de que las tasas de interés están en uno de sus puntos más bajos, por lo que ahora mismo el incremento no se sufre tanto, pero sí se sentirá cuando las tasas de interés empiecen a aumentar.

"Panamá fue uno de los países que tuvo las medidas sanitarias más severas del mundo con el cierre de actividades económicas y cuarentenas, esto en la economía panameña se ha visto reflejado de forma dramática, sobre todo cuando vemos cuáles son los sectores que más han contribuido al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, que son comercio y construcción que están prácticamente detenidos. Era de esperarse una contracción importante", explicó Felipe Chapman.

Resaltó que siempre hubo preocupación por los efectos que tendría la moratoria en el flujo de nuevos créditos, el consumo y la inversión privada, y mientras permanezcan esas medidas se seguirá afectado a personas que probablemente no estaban tan afectados con la disminución de las medidas económicas, o sea que existe un círculo deficitario donde empeoran las cosas.

Chapman señaló que el PIB el año 2019 para Panamá fue de 67 mil millones de dólares, pero se estima que para el año 2020 se pudo haber perdido casi 12 mil millones de dólares, un retroceso de 67 a 55 mil millones de dólares, lo que se traduce en una pérdida de producción nacional de más de 3 mil dólares anuales por persona.

“Esto nos tomará de 4 a 5 años regresar al punto de partida del año 2019. Yo le atribuiría un peso muy importante a las medidas restrictivas que se tomaron, también a la parte económica donde se entendía que no se tocarían los egresos del Estado, pero da la impresión de que se ha ido aumentando el gasto”, manifestó Chapman, quien adelantó que la contracción para el 2020 podría ser al menos de un 18%.

Para el especialista en economía, lo que es importante en una situación como esta, para que el Ministro de Economía y Finanzas pueda tener una contribución importante del país, es contar con el apoyo total por parte del Presidente de la República, el Ejecutivo y el Legislativo, pero la impresión es que no cuenta con ese respaldo, y sin eso poco puede hacer.

Considera que se debió realizar un plan de inversiones y gastos prioritarios a corto plazo como un programa agresivo de reparación de la infraestructura de todo el país y continuar con los proyectos importantes como el Cuarto Puente, la Línea del Metro 3 hacia Panamá Oeste.

“Esos cierres totales con horizontes indefinidos traen un alto grado de incertidumbre en los consumidores, o sea si una persona estaba contemplando adquirir una vivienda, ante estas circunstancias de no saber qué va a pasar tiendo a posponer esas decisiones de consumo importantes”, puntualizó.

Recalcó que es importante hacer reformas en materia de economía, las cuales ya tienen más de 30 años y están sufriendo un agotamiento desde la última década que, aunque no se sintió mucho, se estaba disminuyendo la tendencia de crecimiento, aumentando el nivel del desempleo y disminuyendo el nivel de productividad de la economía.

Chapman concluyó que aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia, pero tendríamos que ponernos de acuerdo como país, tomar las medidas adecuadas y avocarnos a un proceso de transformación económica y de reformas más ambicioso al de la década de los 90, en menos de una década veremos resultados favorables.

Si te lo perdiste
Lo último
stats