Huérfanas
En vivo
La trágica muerte de Gene Hackman ha puesto en el centro de la discusión los efectos devastadores del Alzheimer, enfermedad que el actor padeció en sus últimos años y que, según expertos, pudo haber sido un factor determinante en las circunstancias de su fallecimiento.
Gene Hackman, una de las grandes leyendas de Hollywood, vivió sus últimos años alejado de los reflectores, luchando contra el deterioro progresivo causado por el Alzheimer. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, privando a las personas de su autonomía y sumiéndolas en un estado de confusión constante.
El actor, ganador de dos premios Oscar, fue encontrado sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, junto a su esposa, Betsy Arakawa. Las autoridades confirmaron que Hackman padecía un estado avanzado de Alzheimer, lo que probablemente le impidió reaccionar adecuadamente ante la muerte de su compañera, ocurrida días antes por síndrome pulmonar por hantavirus.
Te puede interesar: Deep: El ambicioso proyecto británico para habitar el fondo del océano
Te puede interesar: ¡Imperdibles! Cuatro películas que enseñan finanzas a través de estrategias inteligentes de ahorro
Según la doctora Heather Jarrell, jefa forense de Nuevo México, el Alzheimer fue un “factor contribuyente” en la muerte del actor, quien aparentemente pasó días sin comer ni pedir ayuda tras el fallecimiento de su esposa. La falta de consciencia sobre su entorno, un rasgo característico de la enfermedad en sus etapas finales, pudo haber impedido que Hackman comprendiera lo que estaba ocurriendo a su alrededor.
Expertos en demencia señalan que las personas con Alzheimer avanzado pueden experimentar episodios de repetición, donde viven la misma experiencia una y otra vez sin recordarla. La terapeuta ocupacional Catherine V. Piersol explicó que Hackman pudo haber intentado despertar a su esposa en múltiples ocasiones, solo para olvidar lo sucedido minutos después.
“Es como si vivieran en una película que se repite constantemente”, explicó Piersol a la BBC. “Pudo haber intentado ayudarla, haberse distraído y luego haber repetido el mismo proceso sin darse cuenta de lo que ocurría realmente”.
El neurólogo Brendan Kelley, especialista en memoria y cognición, destacó que las personas con Alzheimer a menudo experimentan miedo, ansiedad o confusión sin ser capaces de tomar medidas para resolver la situación. “Pueden sentir angustia, pero no saben qué hacer con ella”, afirmó. “Hackman pudo haber sentido la pérdida de su esposa, pero sin la capacidad de actuar en consecuencia”.
La triste historia de Gene Hackman pone en evidencia los desafíos que enfrentan las personas con Alzheimer y sus cuidadores. La enfermedad no solo afecta la memoria, sino que también deteriora la capacidad de reconocer señales básicas como el hambre, la sed o la necesidad de pedir ayuda.
A pesar de su doloroso final, Gene Hackman deja un legado imborrable en la historia del cine. Su talento y su contribución a la industria serán recordados por generaciones, mientras su historia nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad que enfrentan quienes padecen enfermedades neurodegenerativas.