TVN plus En vivo

Karla Sofía Gascón rompe el silencio por el bullying y revela qué estuvo a punto de hacer

Karla Sofía Gascón

La actriz española, protagonista de Emilia Pérez, confesó haber atravesado momentos oscuros, llegando incluso a contemplar quitarse la vida.

Karla Sofía Gascon
Karla Sofía Gascón / AFP

Después de meses de ataques en redes sociales y un torbellino mediático que la llevó a alejarse del ojo público, Karla Sofía Gascón decidió hablar abiertamente sobre el impacto que la polémica ha tenido en su salud mental.

Desde su estreno en festivales internacionales, Emilia Pérez generó reacciones encontradas, especialmente en México, donde se convirtió en blanco de duras críticas. A esto se sumó la filtración de antiguos tuits de Gascón, con mensajes racistas y comentarios que fueron interpretados como una defensa de Adolf Hitler. La controversia escaló rápidamente, llevando a la actriz a eliminar su cuenta en X y a recibir una ola de rechazo en redes sociales.

Su intento de calmar el escándalo con una entrevista en CNN solo avivó más el fuego. Poco después, Netflix retiró su apoyo a la película, y Gascón optó por distanciarse de los eventos promocionales, reapareciendo únicamente en las ceremonias de los Premios César y los Oscar.

Te puede interesar: Marcas icónicas que iniciaron vendiendo algo distinto a lo que hoy las hace un imperio

Te puede interesar: ¡De película! Pasajero irrumpe en pista y bloquea avión tras perder su vuelo

Días después de la gala de los Oscar, la actriz decidió compartir su experiencia con la intención de abrir un debate sobre la salud mental en tiempos de hiperconectividad y linchamientos digitales.

“Por mi hija y por las generaciones futuras, quiero abrir una reflexión sobre la salud mental. He atravesado momentos oscuros, episodios en los que la desesperación me llevó a lugares insospechados”, escribió Gascón en su carta.

La actriz denunció la creación de cuentas falsas a su nombre y acusaciones que, según ella, dañaron su espíritu: “Se crearon cuentas falsas con mi nombre, se lanzaron acusaciones absurdas, incluso delirantes, que dañaron profundamente mi espíritu. Hubo instantes en los que el dolor fue tan abrumador que llegué a contemplar lo impensable. Y si yo, con toda mi fortaleza, estuve al borde, ¿qué habría sido de alguien con menos recursos emocionales para resistir?”.

Más allá de su experiencia personal, Gascón hizo un llamado a la reflexión sobre el impacto del odio en redes sociales y la necesidad de construir un diálogo basado en la comprensión.

“Si algo he aprendido en este tiempo, es que el odio no se extingue con más odio. La responsabilidad de cuidarnos como sociedad recae en cada uno de nosotros. Como dijo Martin Luther King, ‘la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda son dos de los mayores peligros del mundo’”.

La actriz cerró su mensaje con una cita del filósofo Albert Camus: “‘No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio’, porque nos enfrenta al sentido mismo de la existencia”.

Gascón reafirmó su convicción de que solo mediante el entendimiento y la empatía se puede construir una sociedad en la que las diferencias no sean motivo de condena, sino de enriquecimiento: “Solo a través del entendimiento, la compasión y la empatía podremos construir un mundo donde la diferencia no sea sinónimo de condena, sino de riqueza”.

La publicación de Gascón ha abierto un debate sobre el impacto del acoso digital en la salud mental de figuras públicas y el rol de las redes sociales en la amplificación del odio. Aunque la polémica sigue latente, su mensaje busca trascender la controversia y poner sobre la mesa una conversación urgente sobre el bienestar emocional en la era digital.

Si te lo perdiste
Lo último
stats