Si Yo Fuera Diputado
En vivo
La siesta es un breve descanso que generalmente se toma después del almuerzo y que se considera muy beneficioso para la salud, ya que permite recargar energías.
Esta práctica es tradicional en algunos países de Europa y ciertas regiones de América Latina. Para rendir homenaje a la siesta se destina el segundo lunes del mes de marzo.
Sí, señores, este lunes 10 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Siesta, un hábito que, según investigadores científicos, mejora la cognición, la memoria, la concentración y el estado de ánimo de las personas.
La Fundación Española del Corazón considera que este descanso vespertino es “altamente” beneficioso para la salud cardiovascular.
Sin embargo, el descanso no es una de las pautas características de los tiempos actuales, dado que la sociedad exige cada vez más personas altamente competitivas y el estrés tiene una repercusión en la población.
🔗'Volver al Futuro' | Los inventos de las películas que ahora son una realidad
Un estudio publicado en la revista “Neurobiology of Learning and Memory”, que cita una nota de RCN Noticias, establece que entre 10 a 30 minutos de siesta puede mejorar también la función cognitiva y la capacidad de resolver problemas.
El profesor de la Universidad de Boston, William Anthony, y su esposa, Camille Anthony, crearon la festividad en 1999, con motivo de dar importancia a dormir suficiente para obtener beneficios y eliminar los prejuicios de los estadounidenses hacia la siesta, además de resaltar los beneficios de estos pequeños periodos de sueño.
Así las cosas, la fecha se escogió por el cambio de horario en Estados Unidos.
Según Mayo Clinic, los beneficios de la siesta suelen ser:
🔗Carreras con más dificultades laborales, según la Inteligencia Artificial
El mejor momento para tomar una siesta es:
En una nota de Mayo Clinic se recomienda:
Aunque los animales durante el día alternan fases de sueño y vigilia, se cree que el hombre primitivo compartía estos mismos hábitos que fueron cambiando para adaptarse a los ritmos cada vez más rápidos de la sociedad.
También se cree que en los últimos 50 años se han perdido por lo menos dos horas de sueño al día debido a diferentes factores, como horarios de trabajo, el desarrollo de la tecnología, compromisos profesionales y sociales, además de los trastornos del sueño, por lo que las siestas vendrían a ser una aliada a la hora de lograr mayor descanso y bienestar.