Paquita la del Barrio
En vivo
“Mis fans saben que tengo una terrible obsesión con la yerba mate, un té argentino”, declaró Carpenter, desatando un debate sobre el origen y las distintas formas de consumo de esta infusión en países como Argentina, Paraguay y Brasil.
Sin embargo, la yerba mate a la que Carpenter se refiere no es la tradicional que se comparte con un mate y bombilla, sino una versión enlatada con sabores añadidos, adaptada al gusto global. La cantante confesó que su preferida es la de sabor limoncello, una variante comercial muy popular en Estados Unidos.
El comentario de Carpenter no solo impulsó la popularidad de la yerba mate, sino que también reavivó el debate sobre la apropiación cultural. En Argentina, Uruguay y Paraguay, esta infusión es mucho más que una bebida: es un símbolo de identidad y un ritual social. Mientras Carpenter la describe como un “té argentino”, en Paraguay la versión fría, conocida como tereré, es una tradición nacional, y en Brasil se consume como chimarrão.
Te puede interesar: ¡Adiós a las Canas! Científicos descubren antioxidante que retrasa el envejecimiento capilar
Te puede interesar: Superalimentos que previenen el cáncer: 7 aliados que no pueden faltar en tu dieta
Esta “internacionalización” de la yerba mate ha generado opiniones divididas. Mientras algunos celebran la expansión de su popularidad, otros consideran que se está perdiendo su valor cultural y la forma tradicional de compartirla.
Más allá de la polémica cultural, la yerba mate ha ganado reconocimiento mundial por sus beneficios para la salud. De acuerdo con National Geographic, esta planta posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de contribuir a la salud ósea y cardiovascular. Un estudio del Laboratorio de Biología Ósea de la Universidad Nacional de Rosario encontró que el consumo de yerba mate se asocia con mayor densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas.
El CONICET también ha señalado que la yerba mate puede tener efectos neuroprotectores, además de actividad antimicrobiana y antimutagénica. Sin embargo, no todos son beneficios. Su contenido de xantinas, un estimulante similar a la cafeína, puede provocar insomnio si se consume en exceso o en horarios nocturnos.
La revelación de Sabrina Carpenter no solo puso en el mapa global a la yerba mate, sino que también abrió un debate sobre cómo las tradiciones locales se adaptan y transforman al entrar en contacto con culturas internacionales.