¡Adiós a las Canas! Científicos descubren antioxidante que retrasa el envejecimiento capilar

Un estudio innovador de la Universidad de Nagoya ha revelado un descubrimiento prometedor en la lucha contra el envejecimiento capilar.

Hombre consumiendo el antioxidante contra las canas
Este flavonoide que se encuentra en vegetales como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos. / IA - META

La luteolina, un potente antioxidante presente en alimentos comunes, podría ser la clave para retrasar la aparición de canas.

Este flavonoide que se encuentra en vegetales como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos. Según los investigadores, este compuesto demostró una eficacia notable en la prevención del encanecimiento al proteger el cuerpo contra los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar el ADN y las proteínas celulares.

“Este hallazgo sugiere que la luteolina puede tener un efecto medicinal único que previene el envejecimiento”, explicó el profesor Masashi Kato, líder del estudio. A diferencia de otros antioxidantes evaluados, como la hesperetina y la diosmetina, sólo la luteolina mostró efectos significativos en la preservación del color del cabello.

Para comprobar su eficacia, el equipo de investigadores realizó pruebas en ratones ancianos. Se aplicó luteolina tanto de forma tópica como a través de suplementos ingeridos. Los resultados fueron sorprendentes: mientras que los ratones no tratados comenzaron a desarrollar pelaje gris, aquellos que recibieron luteolina conservaron su color negro original.

Te puede interesar: Actriz transgénero de Euphoria denuncia que su nuevo pasaporte la identifica como 'hombre' tras orden de Trump

Te puede interesar: Tragedia | Karl Cochran, guitarrista de KISS, falleció en trágico accidente

“Este estudio demostró por primera vez que tanto el tratamiento interno como el externo con luteolina previnieron el encanecimiento del cabello en ratones”, afirmaron los autores de la investigación.

La clave está en su impacto sobre las endotelinas, proteínas esenciales para la comunicación celular que ayudan a preservar la función de los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento responsable del color del cabello. Al proteger estos melanocitos de los radicales libres, la luteolina ayuda a mantener la pigmentación capilar.

“Curiosamente, la luteolina tuvo efectos limitados en los ciclos capilares, lo que indica que su impacto principal es sobre la pigmentación más que sobre el crecimiento o la caída del cabello”, añadió Kato, destacando que este enfoque específico convierte a la luteolina en un candidato interesante para tratar el envejecimiento del cabello.

El encanecimiento ocurre cuando los melanocitos dejan de producir melanina con el tiempo. Aunque el envejecimiento natural es la causa principal, factores como el estrés crónico, la exposición prolongada al sol y la genética también influyen.

La dermatóloga Patricia Ormiga, miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología, explica: “Este proceso suele iniciarse alrededor de los 30 años, aunque los factores hereditarios pueden adelantarlo”.

Aunque los resultados son prometedores, el estudio se realizó en ratones y se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar su efectividad. Sin embargo, el descubrimiento abre nuevas posibilidades en el cuidado del cabello y en la lucha contra el envejecimiento.

Si te lo perdiste
Lo último
stats