Fast & Furious; Spy Racers #01
En vivo
El Fondo Monetario Internacional anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con Ecuador sobre la segunda revisión de su programa crediticio, y aumentó la cuantía en 1.000 millones de dólares hasta un total de 5.000 millones.
En 2024, la organización financiera aprobó un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por unos 4.000 millones de dólares a cuatro años.
El desempeño de Ecuador en el marco de este programa, que permite corregir debilidades financieras estructurales en plazos largos, "ha sido sólido", afirma el Fondo Monetario Internacional en un comunicado.
"Las autoridades han solicitado una ampliación del acuerdo" a 5.000 millones de dólares, añade.
"Ecuador enfrenta desafíos adicionales debido al reciente choque global de precios del petróleo y a las condiciones más estrictas de financiamiento externo", afirma Patrizia Tumbarello, a la cabeza del equipo del FMI que negoció con las autoridades ecuatorianas.
"A pesar de los vientos en contra, las autoridades se han comprometido a llevar a cabo reformas políticas decisivas para fortalecer las posiciones fiscales y externas", añadió Tumbarello, citada en el comunicado.
Concretamente, se han fijado como meta abordar los choques externos, fortalecer la sostenibilidad fiscal y fomentar la inversión privada y el crecimiento, informa el FMI.
En un comunicado, la ministra ecuatoriana de Economía y Finanzas, Sariha Moya, subrayó que "Ecuador cuenta con un plan económico sólido, que ha recibido el respaldo decidido de los organismos multilaterales".
En las próximas semanas el directorio ejecutivo del FMI evaluará el acuerdo y, si le da luz verde, Ecuador recibirá un nuevo desembolso.
El FMI prevé un crecimiento económico en Ecuador de 1,7% en 2025.