Santa Misa
En vivo
Chiriquí, Panamá/El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ing. Luis Roquebert, realizó una gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, junto a su equipo institucional, para supervisar el avance de la construcción del nuevo muelle de Puerto Armuelles y reunirse con empresas interesadas en operar dentro del proyecto.
🔗Contenido relacionado: Colocan el primer pilote para la construcción del nuevo muelle de Puerto Armuelles
El recorrido inició en la empresa Extractora del Barú (Ebasa), con más de 20 años de presencia en Puerto Armuelles y dedicada a la producción de aceites y grasas vegetales de alta calidad, además de productos derivados de la palma aceitera africana.
Durante la visita, el equipo conoció los procesos de producción y mantenimiento de los equipos industriales.
Posteriormente, el administrador y su equipo inspeccionaron el área donde se construye el nuevo muelle de Puerto Armuelles, un espacio de 35 hectáreas que se desarrollará para actividades marítimas diversas. Entre los planes para esta infraestructura se incluyen:
✅ Fábrica para la manipulación de soya.
✅ Área de refrigeración para productos del mar.
✅ Nuevas oficinas de la AMP y otras entidades.
Además, el Ing. Roquebert y el alcalde de Puerto Armuelles, Franklin Valdés, evaluaron un inmueble cercano donde se estudia la posibilidad de construir un nuevo mercado del marisco. También se identificó una rampa de concreto que podría ser reutilizada en este proyecto.
Originalmente, el muelle estaba destinado a abastecer únicamente a los pescadores, pero su sostenibilidad financiera no era viable. Ante este panorama, la actual administración gubernamental decidió reestructurar la obra y convertirla en un puerto multipropósito, con las siguientes funcionalidades:
Actualmente, se trabaja en la construcción del segundo eje del muelle, que ha sido modificado en longitud y ancho, y se estima que el proyecto estará completado en julio de 2026.
La jornada culminó con una visita a las instalaciones de Petroterminal de Panamá (PTP), donde el equipo de la AMP conoció de primera mano las labores relacionadas con el trasiego de petróleo, almacenamiento en tanques, mantenimiento y otras operaciones diarias.