Tribunal amplía medidas cautelares a trabajadores vinculados en disturbios en avenida Balboa

Para otros 67 implicados, se confirmaron las medidas de reporte periódico ante el Ministerio Público dos veces al mes, prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de salida de la provincia de Panamá.

Llegan los trabajadores a la audiencia de garantías
Arribo de los trabajadores durante la audiencia de garantías. / TVN

Ciudad de Panamá, Panamá/El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá amplió por unanimidad las medidas cautelares impuestas a trabajadores de la construcción implicados en los enfrentamientos con la Policía Nacional durante manifestaciones en avenida Balboa. Según informó el Órgano Judicial, a 16 ciudadanos imputados por los siguientes delitos:

  • Contra servidores públicos
  • Seguridad colectiva
  • Patrimonio económico
  • Libertad individual
  • Lesiones personales

A su vez, se les ordenó la prohibición de participar en determinadas reuniones, además de las restricciones ya establecidas.

Para otros 67 implicados, se confirmaron las medidas de reporte periódico ante el Ministerio Público dos veces al mes, prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de salida de la provincia de Panamá. El tribunal fundamentó su decisión al considerar que los riesgos procesales planteados por el Ministerio Público se salvaguardan con estas medidas, resultando menos severas que la detención provisional solicitada por la fiscalía.

Te podría interesar: Enfrentamientos en Avenida Balboa: Director de la Policía reporta 480 detenidos y 16 agentes heridos

Hechos del caso

Los hechos ocurrieron el 12 de febrero, cuando lo que se anunció como un "volanteo" que escaló rápidamente a fuertes enfrentamientos. En una conferencia de prensa realizada en dicha fecha, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, detalló que el saldo fue de más de 480 personas detenidas, 16 agentes heridos y daños materiales estimados en al menos 267 mil dólares.

El informe policial señala que los manifestantes se refugiaron en la estructura del nuevo Hospital del Niño en construcción, desde donde lanzaron bloques de concreto, varillas metálicas y otros objetos contra los agentes. Entre los heridos destacan un oficial que recibió un impacto de concreto en la cabeza y otro que requirió cirugía por una varilla que le perforó el brazo.

La audiencia se realizó en las instalaciones del Centro de Formación y Recreación (CEFRE) de la Caja de Seguro Social, con la participación de las fiscales Elizabeth Carrión, Yenibeth Barraza y Yina Díaz de Gracias, mientras que 19 abogados particulares representan a los imputados.

Enfrentamiento entre polícia y trabajadores de la construcción en la Avenida Balboa.
Enfrentamiento entre polícia y trabajadores de la construcción en la Avenida Balboa. / AFP

Argumentos de la defensa

La fase de audiencia de garantías contra los trabajadores involucrados se extendió por seis días, durante los cuales se decretó la imputación de cargos, se legalizó la aprehensión y se establecieron las medidas cautelares correspondientes. Durante el proceso, la defensa cuestionó la falta de elementos probatorios que vinculen directamente a los acusados con los hechos.

Los defensores argumentaron que no se había especificado el grado de autoría y sugirieron que el incendio pudo ser causado por las bombas lacrimógenas utilizadas por la policía. En respuesta, el Ministerio Público aclaró que los detenidos están siendo procesados por complicidad y no por autoría directa.

Cabe destacar que el jueves 13, más de 400 personas fueron trasladadas a la Casa de Paz de Calidonia, donde recibieron sanciones administrativas y monetarias, aunque algunos fueron liberados sin cargos. Entre los 83 detenidos que permanecen en el proceso actual, solo hay una mujer.

Si te lo perdiste
Lo último
stats