Año escolar: Meduca iniciará clases con más de 3,000 centros educativos y presenta el 'SIG'

La población estudiantil para este año es de 980,225 estudiantes.

Ciudad de Panamá/En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Lucy Molinar, brindó mayores detalles sobre la cantidad de escuelas con las que iniciará el año lectivo 2025 y la cantidad de profesores que brindarán sus servicios este año.

Al recibir la institución, Molinar encontró más de 100 proyectos abandonados y otros grandes retos que superar para el inicio escolar de este 2025.

A la fecha, el Meduca cuenta con 51,616 docentes en aulas de clases, 980,225 estudiantes [143,417 pertenecen a centros particulares], 3102 centros educativos en todo el país, 6 planteles que empiezan en estructuras nuevas, 104,723 estudiantes que inician en el programa de alimentación escolar y 926 funcionarios para el área de salud mental de los estudiantes.

Panamá Este, Norte, Chiriquí y Oeste son las ubicaciones en donde están las nuevas escuelas, las cuales beneficiarán a más de 10 mil alumnos.

📍Panamá Oeste: Colegio Moisés Castillo Ocaña y la Escuela El Hijo del Carpintero.

📍Veraguas: IPT Veraguas y CEBG Miguel Alba

📍Chiriquí: Escuela Antonio José de Sucre

📍San Miguelito: Centro Educativo Santa Librada

Podría leer: Miles de estudiantes retornarán a clases en medio de retos de infraestructura y docencia

Datos del año lectivo 2025
Datos del año lectivo 2025 / Meduca

Meduca SIG

Molinar presentó el nuevo Sistema de Información Geográfica o "Meduca SIG" con el que cuenta la entidad. Una novedosa plataforma que brindará información en tiempo real sobre el estado actual de cada centro educativo y su población estudiantil.

"Esta es la gran pantalla a través de la cual podemos ver Meduca tomar decisiones sobre las cosas que estamos haciendo", expresó Molinar. Al ingresar al portal, se observa un mapa de Panamá que muestra toda la geolocalización de los centros educativos.

Nombre de la escuela, matrícula, cantidad de docentes y ubicación (corregimiento, distrito y provincia), trabajos de mantenimiento, proyectos de infraestructura, capacitación docente, analítica de aprendizaje (estudiantes aprobados, reprobados, aplazados y desertores), Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), son todos los datos que proporcionará el nuevo sistema de datos.

En una demostración sobre el uso de la herramienta, la ministra detalló que en este verano se decidió impactar a unas 1,135 escuelas en el programa de mantenimiento, y a través del sistema de información se observa el avance de cada centro.

Por ejemplo, en este caso y según el SIG, de las 1,135 escuelas que forman parte del programa de mantenimiento, 517 han sido culminadas, 228 en atención y progreso y 390 con trabajo programado.

Esta tecnología nos va a permitir tener, no solo la información, sino la supervisión que necesitamos para que las cosas marchen al ritmo de lo que la realidad nos exige”, precisó Molinar.

De acuerdo con la explicación de la ministra, la plataforma permitirá trabajar de manera preventiva, ya que se emitirán alertas sobre las acciones que se deben tomar en diversos aspectos para que el centro siempre esté en óptima capacidad.

Molinar aseguró que este año Meduca centrará sus prioridades en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, algo que a su juicio estuvo fuera de la brújula desde hace un tiempo.

Cada jueves los datos de la plataforma se actualizarán.

Presentación de plataforma del Sistema de Información Geográfica del Meduca
Presentación de plataforma del Sistema de Información Geográfica del Meduca / Cortesía/Meduca

¿Cuánto costó la plataforma? La ministra aclaró que no se realizó ninguna contratación y que el sistema fue desarrollado por dos funcionarios de la institución que, desde su llegada, iniciaron este proceso.

"Esto se produjo aquí, de la mano de ellos dos, porque generalmente por esto se pagan muchos millones", subrayó.

Existen equipos en cada regional que se encargarán de que el sistema siempre esté actualizado. La Dirección de Planificación se convierte en el "corazón de la institución" porque todo lo que suceda en el Meduca debe ser registrado y, por ende, publicado en tiempo real en la plataforma para que toda la información que maneja la institución sea pública.

Si te lo perdiste
Lo último
stats