Casper
En vivo
Ciudad de Panamá/El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó una contratación, mediante procedimiento excepcional, con el Consorcio Panamericana Oeste, conformado por las empresas Ininco, S.A. y Constructora Urbana, S.A., para el proyecto "Rehabilitación y mantenimiento de la carretera Panamericana, tramo Santiago-David". El proceso recibió aprobación del Consejo de Gabinete y fue publicado el pasado viernes 28 de febrero en la Gaceta Oficial.
Este proyecto comprende trabajos de reparación en las provincias de Veraguas y Chiriquí, y su inversión es de $50,150,047.14.
Se estima que con el inicio de esta obra se generarán 600 empleos directos y 1,800 empleos indirectos. Serán 185 kilómetros de largo, la rehabilitación de 60 puentes vehiculares y 40 pasos peatonales.
🔗Podría leer: MOP recibe aprobación para licitar la rehabilitación de un tramo de la Panamericana
En el contrato se acordó que la obra tardará 365 días calendario para la obra y 1,095 días calendario para el mantenimiento, a partir de la orden de proceder, más sesenta 60 días calendario para el período de la liquidación del contrato.
El Consejo de Gabinete también aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional entre el MOP y el Consorcio Nuevo Emperador, conformado por las empresas Asfaltos Panameños, S.A. y Constructora Nova, S.A., para el proyecto "Diseño y construcción para la rehabilitación de la carretera entre la Vía Centenario- Nuevo Emperador (Forestal Arraiján)" .
La obra se desarrollará en la provincia de Panamá Oeste, y su inversión es de $23,207,457.87, con un periodo de ejecución de 540 días calendario para la obra y treinta y 36 meses para el mantenimiento, a partir de la orden de proceder, más sesenta 60 días calendario para el periodo de liquidación del contrato.
En total, beneficiará a una población de 300 mil personas en Cerro Silvestre, Burunga, Nuevo Emperador del distrito de Arraiján y parte de Río Congo y El Arado en La Chorrera. Además, generará 250 empleos directos y 750 indirectos.
Ambos proyectos forman parte del plan de inversiones públicas para el año 2025.
Este plan contempla $30,277 millones hasta 2029 con impactos directos a sectores claves, como agricultura, logístico, financiero, industrial, educación, salud y turismo, entre otros. El plan de rehabilitación de la red vial del país es uno de los proyectos que impulsará la administración de José Raúl Mulino y que tiene como objetivo la reactivación económica del país.
Al menos tres proyectos viales que desarrollará el gobierno en los próximos meses generarán 1,850 empleos directos y 5,550 indirectos en varios tramos de la carretera Interamericana.