El Biomuseo sigue siendo una excelente opción para la educación y el entretenimiento en vacaciones

El remontarse millones de años te lleva a paisajes increíbles y a conocer especies no vistas. Hay un enorme fósil de la mandíbula de un tiburón con dientes reales de este depredador, también fósiles del canal.

Sumergirse en la historia de los primeros habitantes del istmo, conocer sus interacciones con la naturaleza panameña desde hace 15 mil años, son algunas de las sensaciones que vivirás al recorrer las 16 pilastras informativas de la huella humana en el Biomuseo.

Susana Castillo, jefa de operaciones del Biomuseo, dice que en el lugar se encuentra toda la historia, desde cómo llegaron los humanos a Panamá, nuestros primeros grupos aborígenes, la conquista de los europeos y cómo eso tiene relación con nuestro presente.

Nos adentramos a este museo donde también conocimos sobre la gran variedad de especies de aves migratorias que transitan por nuestro país. Castillo destacó que, en este sector, se muestran las aves migratorias y cómo Panamá siempre ha sido una ruta muy importante para la migración de ellas.

El remontarse millones de años te lleva a paisajes increíbles y a conocer especies no vistas. Hay un enorme fósil de la mandíbula de un tiburón con dientes reales de este depredador, también fósiles del canal.

Te puede interesar: Parapente en Torio, una actividad extrema que aumenta cada año su demanda turística

Una experiencia inolvidable, llena de conocimiento y donde es parte de la formación de los valores, traer a nuestros hijos para que conozcan la historia, manifestó Yahaira Rangel, una visitante.

Una de las más recientes exhibiciones del Biomuseo es la del espacio, donde se encuentran muestras lunares, una bandera panameña que fue llevada a la Luna y una loza de cemento con las huellas y firmas de los astronautas del Apolo 12.

Después de la misión del Apolo 12, que fue la segunda misión a la Luna, pues ellos vinieron a Panamá a ser reconocidos. Esto fue en el antiguo Rommel Fernández; fue nuestro jefe indígena en ese momento, mandó el Antonio Zarco. ¿Él qué hizo? Pues él ayudó a la tripulación a poder sobrevivir en una selva tropical”, explicó Jorge Mendoza, guía del Biomuseo.

El Parque de la Biodiversidad que rodea el museo ofrece espacios al aire libre, ya sea para hacer picnic o para disfrutar de las impresionantes vistas de barcos que pasan por el canal de Panamá.

Información de Yessica Román

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats