Fast & Furious; Spy Racers #01
En vivo
Panamá/El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este viernes, en tercer debate, el proyecto de Ley 290, que establece un régimen especial para los trabajadores de las empresas bananeras y para los productores independientes de banano.
La iniciativa fue avalada con 54 votos a favor, uno en contra y una abstención.
La sesión inició a las 10:30 a.m., con la participación de varios diputados que expusieron tanto las conveniencias como las posibles desventajas del proyecto.
Uno de ellos fue el diputado del Movimiento Otro Camino, Ernesto Cedeño, quien votó en contra de la propuesta legislativa. Indicó que su oposición no es al contenido como tal, sino a la forma en que se dio el proceso de aprobación, asegurando que el proyecto "llegó a balazo" a la Asamblea, sin la debida consulta con la Caja de Seguro Social (CSS).
Cedeño también negó que su voto fuera en contra de los derechos de los pueblos originarios, y recordó que los sindicalistas se habían comprometido a reabrir las vías bloqueadas en la provincia de Bocas del Toro, lo cual —hasta la fecha— no ha ocurrido.
Mientras que el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho manifestó que el proyecto es conveniente porque le quita las excusas a esa gente que tiene cerradas las vías, cuestionando lo planteado por el diputado perredista Arquesio Arias.
El diputado Camacho dijo que le dará el voto, pero considera que es un "proyecto innecesario".
El proyecto plantea, entre otras cosas, que los trabajadores de empresas bananeras y los productores independientes de banano, incorporados al régimen obligatorio o voluntario de la CSS, recibirán una prestación económica por subsidio diario en caso de enfermedad, siempre que esta cause una incapacidad laboral del 30%. En ese caso, el trabajador recibirá el 80% del salario promedio correspondiente a los dos últimos meses cotizados, debidamente acreditados en su cuenta individual.
También se establece que será considerado inválido, para efectos de este régimen especial, aquel asegurado que, debido a la pérdida o alteración de una estructura psicológica, fisiológica o anatómica, haya sufrido una merma de al menos un tercio (33%) de su capacidad laboral, aplicada a la actividad bananera.
Asimismo, el proyecto indica que, para cumplir con las prestaciones derivadas de esta pensión especial, se crearán reservas exclusivas para este sector. Los recursos provendrán de: Un aporte del 2.5% de los salarios por parte de los empleadores y un aporte del 6% por parte del Estado, sobre los salarios que se paguen a los trabajadores.
Igualmente dice que "en caso de fallecimiento del trabajador como consecuencia directa de enfermedades relacionadas con su labor en las empresas bananeras, los familiares dependientes directos 3 (cónyuge, hijos menores de edad o con invalidez) tendrán derecho a una pensión mensual equivalente del salario base mensual del asegurado".
El jueves, la iniciativa fue aprobada en segundo debate con 48 votos a favor, uno en contra y sin abstenciones.
El proyecto de Ley 290 llegó a la Asamblea como parte de un acuerdo entre el Ejecutivo, el Legislativo y los sindicalistas bananeros, quienes venían protestando y bloqueando vías en Changuinola y otros sectores de la provincia de Bocas del Toro. Los trabajadores alegaban que la ley que reformó la Caja del Seguro Social afectaba su Ley 45 de 2017.