Asamblea aprueba en tercer debate el proyecto de reformas a la CSS

El presidente José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa, aseguró que está satisfecho con el proyecto final.

Este jueves 13 de marzo, el proyecto 163, que recoge las reformas a la Ley 51 de la Caja de Seguro Social, fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional. La aprobación se dio alrededor de las 7:12 p.m. con 48 votos a favor, 23 en contra y 0 abstenciones.

Uno de los temas más polémicos era el aumento a la edad de jubilación, pero esto no fue contemplado en esta reforma.

Es decir, las mujeres mantienen su edad de jubilación en 57 años y los hombres en 62. También se eliminó la privatización de fondos.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, el viceministro de Salud, Manuel Zambrano, y el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, estrecharon manos y se dieron abrazos con algunos diputados que votaron a favor de la propuesta, y con la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda.

El presidente José Raúl Mulino indicó esta mañana que, una vez aprobado en tercer debate, le daría sanción la próxima semana. Aseguró estar satisfecho porque un gran porcentaje de artículos aprobados fueron presentados por el Ejecutivo.

Durante la sesión, algunos diputados hablaron durante 10 minutos sobre las inconveniencias, otros de las conveniencias de las reformas.

Posterior a la aprobación del proyecto, se le dio la palabra a la diputada Walkiria Chandler para explicación de su voto. Criticó el sistema de cuentas individuales que se establece en el proyecto.

"No puedo estar de acuerdo con un proyecto que, en la nocturnidad del pasado 6 de marzo, presentaron unas modificaciones alegando una tasa de reemplazo del 60%, que es propio de un sistema exclusivo de beneficio definido y no de cuentas indivuales. Ese proyecto, en ese artículo, tenía condiciones casi imposibles para que cualquier panameño pudiese acceder, y con el proyecto tal cual como ha sido presentado, la proyección va a ser para que a una persona que cotice sí se le aumente la edad de jubilación, aunque aquí se ha defendido que no, y se nos ha atacado por decir esto", manifestó.

Algunas modificaciones

El proyecto contiene más de 200 artículos, y 81 de estos fueron modificados en el segundo debate. Sobre el tema de la edad de jubilación, la reforma contempla que, en 6 años, se deberá analizar si es necesario o no aumentar la edad de jubilación. Esto, porque cada año se deberá realizar un informe sobre los cambios que se van dando en el programa de pensiones y jubilaciones.

Ningún miembro de la junta directiva de la CSS se podrá reelegir a partir de la entrada en vigencia del proyecto.

Pleno de la Asamblea Nacional
Pleno de la Asamblea Nacional / Foto/TVN-2.com

Lectura del proyecto

El tercer debate inició alrededor de las 4:20 p.m. de este jueves luego de que los relatores de la Asamblea leyeran las más de 100 páginas que contempla la iniciativa. La solicitud de lectura fue aprobada por 43 diputados.

En el periodo de incidencias, se continuaron dando las deferencias de opiniones entre los legisladores: unos defendían la idea de que no se estaba introduciendo un aumento de edad de jubilación inmediata y otros que aseguran que la nueva legislación sí la aumenta de forma disimulada.

Lo que han planteado estos últimos es que el proyecto permite en seis años revisar esta medida paramétrica, y que por medio de un estudio actuarial se decida si se aumenta o no. El máximo de años que se podría aumentar es de 3 años escalonados.

Te puede interesar: ¡Cumplimos! Presidente Mulino satisfecho con las reformas a las CSS confirma que las sancionará

Algunos diputados solicitaron la lectura completa del proyecto, lo que fue concedido. Pero en medio de la lectura, la presidenta Dana Castañeda declaró un receso debido a que algunos diputados se mantenían gritando desde sus curules. Uno de ellos era el diputado Eduardo Camacho, que solicitó que se omitiera dicha lectura, pero esto fue rechazado por 43 de sus colegadas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats