Panamá y Estados Unidos renuevan acuerdo de ciberseguridad para el Canal

Este acuerdo, que había expirado recientemente, permitirá el acceso a herramientas y plataformas tecnológicas avanzadas, las cuales son esenciales para medir la eficiencia de la protección en las infraestructuras críticas de la vía interoceánica.

Danna Durán - Redactora
19 de febrero 2025 - 20:46

Ciudad de Panamá, Panamá/El administrador del Canal de Panamá, Ricauter Vásquez, confirmó que se renovará un acuerdo de ciberseguridad entre Panamá y Estados Unidos, el cual se centra en reforzar la protección de los sistemas de seguridad de la ruta acuática. Este acuerdo, que había expirado recientemente, permitirá el acceso a herramientas y plataformas tecnológicas avanzadas, las cuales son esenciales para medir la eficiencia de la protección en las infraestructuras críticas de la vía interoceánica.

"Este acuerdo expiró y es un tema de consultoría que tenemos con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, donde ellos nos prestan plataformas o podemos compartir plataformas para poder medir la eficiencia de la protección que tenemos en los sistemas de seguridad", explicó Vásquez.

Añadió que esta cooperación es crucial para Panamá, ya que permite acceder a recursos tecnológicos de alto nivel, como la supercomputadora que Estados Unidos utiliza para analizar pronósticos meteorológicos, una herramienta que sería de gran utilidad para mejorar los sistemas de pronóstico de lluvia en Panamá.

Vásquez también señaló que la renovación de este acuerdo de ciberseguridad podría concretarse esta misma semana, lo que representaría un avance significativo en la protección del canal de Panamá, no solo frente a amenazas cibernéticas, sino también en áreas de cooperación tecnológica que benefician a ambos países.

También puedes leer: Comandante del Comando Sur de EEUU visita Panamá, el Canal y la supuesta influencia china están en su agenda

El administrador también fue consultado sobre las relaciones entre la Administración del Canal de Panamá y el Gobierno de Donald Trump. En su respuesta, Vásquez destacó que el tratado que regula el tránsito por la ruta es claro y específico, otorgando a las naves de guerra de Estados Unidos el derecho de tránsito expedito.

"Las naves de guerra de Estados Unidos tienen derecho de tránsito expedito, eso está consignado en el tratado. En el momento que surja un tránsito de una nave de guerra de la marina de los Estados Unidos, el Canal tiene la responsabilidad por tratado de darle el tránsito primero", indicó Vásquez, subrayando que, aunque el tránsito debe ser garantizado, el tratado no establece que sea gratuito, y como funcionarios solo pueden actuar dentro del marco legal.

Este miércoles, la embajada de Estados Unidos en Panamá anunció la visita del almirante Alvin Holsey, nuevo comandante del Comando Sur de Estados Unidos. Durante su agenda en el país, Holsey sostendrá una reunión con el administrador del Canal para discutir la importancia estratégica de la vía interoceánica y explorar áreas de cooperación mutua.

Además, el pasado 2 de febrero, Ricauter Vásquez recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien realizó una gira por las esclusas de Miraflores y abordó temas relacionados con el funcionamiento seguro y eficiente del Canal de Panamá.

Con información de Kayra Saldaña

Si te lo perdiste
Lo último
stats