Los Trapos Sucios se Lavan en Casa
En vivo
La falta de 'transparencia y claridad' en lo que se ha conversado en la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, así como los procesos de funcionamiento, operación y el cobro de peajes en el canal de Panamá son parte de los motivos que tuvieron los diputados de la Asamblea Nacional para aprobar citar al pleno al administrador Ricaurte Vásquez y al ministro para Asuntos de Canal, José Ramón Icaza.
Para la diputada de la bancada Vamos, Alexandra Brenes, es importante también que la población entienda por qué los dineros que entrega la Autoridad del Canal de Panamá al Estado van a un fondo común, y cómo las comunidades se ven beneficiadas por los mismos. Recalcó que es un cuestionario de 23 preguntas para darle transparencia a la ciudadanía y desmentir lo que se ha dicho.
La diputada resaltó el hecho de que tampoco hay claridad de qué es lo que quiere Estados Unidos porque las comunicaciones no son claras, señalando que, mientras Panamá dice una cosa, el gobierno norteamericano dice otra. Por lo que considera la citación una gran oportunidad para que las interrogantes sean respondidas de cara al país.
Agregó que el lunes se podrá saber la fecha y hora en la que los funcionarios deberán comparecer ante el pleno del hemiciclo.
Sobre las declaraciones hechas por el presidente José Raúl Mulino de vetar el proyecto de las reformas de la Caja de Seguro Social en caso de que no resultara conveniente para el país, Brenes señaló que es su derecho constitucional. Sin embargo, y pese a los avances de la Comisión de Salud, el tercer bloque tiene dos puntos importantes: la edad de jubilación y el porcentaje con el que las personas se jubilarán.
De acuerdo con Brenes, esta discusión se dará el próximo lunes, y es allí donde se hará el verdadero debate y las votaciones. Reiteró el rechazo al aumento de la edad de jubilación y las tasas de reemplazo de menos del 30%.