Clima en Panamá: Lluvias y tormentas en varias regiones del país con intensidad en el Caribe y el Pacífico

Se prevé que las lluvias tengan un fuerte impacto a lo largo del día, con una posible intensificación hacia la tarde y noche, lo que aumenta la necesidad de precaución entre la población.

Amanecer en la ciudad de Panamá
Amanecer en la ciudad de Panamá / Foto/TVN-2.com

Ciudad de Panamá/El pronóstico meteorológico para este jueves, 20 de febrero, en Panamá indica condiciones climáticas variables que traerán lluvias intensas en diversas regiones del país, con un enfoque especial en el Caribe y el Pacífico.

Se prevé que las lluvias tengan un fuerte impacto a lo largo del día, con una posible intensificación hacia la tarde y noche, lo que aumenta la necesidad de precaución entre la población.

Puede leer: Sistema de alerta temprana ¿Cómo mitigar el impacto de los riesgos hidroclimáticos en Panamá?

Lluvias en el Caribe y el Pacífico

La vertiente del Caribe será la más afectada por precipitaciones de variada intensidad, especialmente en las provincias de Veraguas, Colón y Guna Yala.

Se espera que durante la mañana, la actividad tormentosa en estas áreas se vea acompañada de aguaceros y relámpagos, lo que podría afectar las condiciones de tráfico y aumentar el riesgo de inundaciones en puntos críticos.

La intensidad de las lluvias se incrementará a medida que avance la tarde, con posibles lluvias dispersas, pero moderadas, que afectarán también áreas hacia el occidente del país.

Por otro lado, en la región del Pacífico, las lluvias serán menos constantes, pero igualmente significativas.

En las zonas orientales y centrales, se prevé que, a partir del mediodía, se presenten lluvias de intensidad variable, con mayor potencial de tormentas eléctricas en áreas como Darién, la región Metropolitana y la Península de Azuero.

Mientras tanto, el occidente del país, específicamente en Chiriquí, experimentará lluvias persistentes y ligeras, especialmente en tierras altas y zonas fronterizas, lo que podría generar condiciones difíciles en caminos rurales y montañosos.

Temperaturas y condiciones marinas

El clima cálido dominará la mayor parte del país, con temperaturas máximas que oscilan entre los 28°C y 32°C en las zonas bajas. Sin embargo, en las montañas y la Cordillera Central, se espera un respiro con temperaturas más frescas de entre 17°C y 22°C.

Aunque los vientos se mantendrán generalmente débiles, las ráfagas ocasionales podrían aumentar en zonas de tormenta, lo que podría afectar la estabilidad en áreas costeras y montañosas.

En el mar, el Caribe experimentará oleajes moderados de entre 1.0 y 1.6 metros de altura, con periodos de 7 a 9 segundos, lo que representa una precaución leve para embarcaciones pequeñas.

Mientras tanto, en el Pacífico, las condiciones serán más calmadas, con olas de 0.4 a 1.3 metros de altura y periodos de 7 a 14 segundos, ofreciendo condiciones normales para actividades acuáticas.

Riesgo por radiación ultravioleta

Además, el Índice de Radiación Ultravioleta (UV-B) será moderado a alto en gran parte del país, alcanzando niveles muy altos en las provincias de Herrera y Los Santos. Se recomienda tomar precauciones, como el uso de protector solar y ropa adecuada, especialmente en las horas de mayor exposición al sol.

Si te lo perdiste
Lo último
stats