CSS se refiere a propuestas de modificaciones al proyecto de reformas

Se propone crear una comisión tripartita que dentro de 6 años revisará el estado financiero del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Logo de la Caja de Seguro Social (CSS).
Logo de la Caja de Seguro Social (CSS). / TVN Noticias

Ciudad de Panamá/La Caja del Seguro Social (CSS) en un comunicado señaló que “entre las propuestas de modificaciones al proyecto de ley 163 de reformas a la Ley Orgánica de la entidad, no se incluyen aumentos a la edad de jubilación para ningún sector o actividad laboral del país”.

“En ese sentido, se propone crear una comisión tripartita que dentro de 6 años revisará el estado financiero del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y sus alternativas para mantener su solidez y capacidad de pago de pensiones”, indicó la CSS, rechazando algunos señalamientos.

Agregó la CSS que “es importante resaltar que el proyecto de ley, en su versión original, ni las modificaciones sugeridas por los honorables diputados, sugieren cambios en las condiciones y beneficios vigentes del Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) para los educadores al servicio del Ministerio de Educación y del IPHE”.

Nota relacionada: Reformas CSS: Prado asegura que la bancada oficialista propuso aumentar la dieta de la junta directiva

“Todos los derechos, beneficios y requisitos actuales del PRAA se mantienen, tal como fueron establecidos mediante la Ley No.54 de 27 de diciembre de 2000, con la finalidad de conceder a los educadores una pensión mensual temporal adelantada a los 52 años y 6 meses las mujeres y a los 56 años los hombres, hasta que alcancen la edad mínima legal para tener derecho a la pensión de vejez de la Caja de Seguro Social, con base en su escala salarial actual”, señaló la Caja de Seguro Social.

Expresó la CSS que “la Ley dispone que el monto de la pensión de retiro anticipado temporal o pensión puente es el equivalente al ochenta y cinco por ciento (85%) del salario promedio de los siete mejores años laborados en el Ministerio de Educación o en el Instituto Panameño de Habilitación Especial”.

El periodo máximo del beneficio del PRAA es de cuatro años y seis meses para las mujeres y de seis años para los hombres, indicó la entidad.

“Los educadores que no se acogen a la pensión de retiro anticipado temporal y optan por seguir laborando reciben, al momento en que decidan acogerse a este retiro, en un pago único un porcentaje del monto total de las mensualidades de la pensión de retiro anticipado temporal”, indicó la Caja.

Si te lo perdiste
Lo último
stats