Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, se refiere a los desafíos y desigualdades sociales en Panamá

Día de los Derechos Humanos

Un informe de la Defensoría del Pueblo busca no solo visibilizar las problemáticas en el país, sino también ofrecer un enfoque que permita al nuevo gobierno tomar medidas concretas.

Ciudad de Panamá/En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo de Panamá, presentó un análisis detallado sobre la situación de los derechos humanos en Panamá. Durante una entrevista en Noticias AM, destacó las principales áreas de atención que deben ser priorizadas por el gobierno, incluyendo salud, educación, acceso al agua potable y protección de los grupos más vulnerables.

Leblanc identificó los desafíos que enfrenta el país, desde desigualdades sociales hasta problemas de infraestructura básica.

"Tenemos un Canal ampliado, pero muchas desigualdades. El acceso al agua, agroquímicos y hasta electricidad son temas urgentes. Además, las personas con discapacidad continúan enfrentando barreras importantes", explicó Leblanc.

Te puede interesar: 'Sistema falló en emisión tardía de alerta Amber para Juan David GarcÍa', afirma Defensor del Pueblo

Entre las prioridades urgentes destacó:

  • Salud: El acceso a especialistas, medicamentos y citas médicas es limitado, especialmente en el interior del país. "Estamos muy lejos de ofrecer una calidad de vida adecuada en términos de salud", afirmó.
  • Educación: La calidad educativa necesita mejoras significativas, con especial atención al acoso escolar. "El bullying genera conductas autodestructivas, y no es solo un problema de las escuelas; empieza en casa", señaló.
  • Agua potable: Leblanc enfatizó la crisis del agua en Panamá, que afecta tanto a áreas rurales como urbanas. "Tenemos comunidades en la capital, como en cerro Patacón, sin acceso a agua. La falta de potabilizadoras y líneas de distribución agrava el problema. Sin agua, no hay salud ni educación", agregó.
Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo.
Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo. / TVN Noticias

Análisis profundo para generar cambios

El informe de la Defensoría del Pueblo busca no solo visibilizar estas problemáticas, sino también ofrecer un enfoque que permita al nuevo gobierno tomar medidas concretas. A diferencia de reportes anteriores, este informe se basó en datos recopilados de quejas ciudadanas, medios de comunicación y redes sociales, ofreciendo un panorama más integral.

Es el momento ideal para que este gobierno ajuste sus políticas públicas en temas clave como salud, educación y acceso al agua. Estos problemas no pueden esperar más". — Eduardo Leblanc - Defensor del Pueblo de Panamá

Además, destacó que el informe responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, aunque con un enfoque local adaptado a las necesidades específicas del país.

Nota relacionada: Defensor del Pueblo de Colombia reacciona a cierre de pasos fronterizos en Darién

La importancia de la familia y la educación en los derechos humanos

Leblanc subrayó el papel de la familia en la prevención de delitos y violaciones de derechos humanos. "Muchos problemas que enfrentamos, como violencia doméstica y homicidios, comienzan en el núcleo familiar. Es crucial que los padres eduquen a sus hijos sobre los riesgos y fomenten un entorno seguro", explicó.

En su llamado a la acción, Leblanc instó a las autoridades a implementar políticas públicas que fortalezcan la educación en valores y promuevan la protección de los menores.

Es responsabilidad de todos garantizar que los niños y niñas crezcan en ambientes seguros y libres de violencia". — Eduardo Leblanc - Defensor del Pueblo de Panamá

Más sobre la Defensoría del Pueblo: Defensor del Pueblo: Personas con movilidad reducida y discapacidad se les hizo difícil, pero votaron primero

Si te lo perdiste
Lo último
stats