Casper
En vivo
En los últimos años, el intento de suicidio, se ha perfilado como una de las principales causas en la búsqueda de atención de salud mental en la Caja de Seguro Social (CSS).
Así lo reveló la psiquiatra Vanessa Flores, jefa nacional del Programa de Salud Mental de la CSS, quien ve con preocupación la demanda de atención por este fenómeno que afecta a adolescentes, adultos y adultos mayores.
Entre el año 2022 y el 2023, el Programa de Salud Mental registró 2 mil 441 atenciones por intento de suicidio, todos relacionados con factores desencadenantes, como el conflicto con la pareja o expareja, problemas económicos, maltrato físico, psicológico o sexual y los problemas del entorno escolar o educativo.
En general, las atenciones psicológicas y psiquiátricas, principalmente por casos de ansiedad, depresión, orientación y consejos para sobrellevar una situación familiar o financiera, registraron un aumento en la CSS, entre el 2019 al 2023, cuando sus unidades ejecutoras recibieron a 315 mil 198 asegurados.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio (10 de septiembre), la CSS hace un llamado a la ciudadanía en general a prestar atención a los principales factores incidentales en el suicidio:
Otras de las cifras que resaltan dentro del cuadro de atenciones es el registro por el uso de sustancias, en el que se especifica que de enero a agosto del 2023, se atendieron a 549 pacientes.
La CSS ofrece atención médica de salud mental por medio de citas, que pueden solicitarse vía web a la dirección citas.css.gob.pa, o mediante los cupos obtenidos a través del Departamento de Registros Médicos.