Etesa recibe 41 ofertas en licitación clave para 2025-2030 ¿La tarifa eléctrica será más baja?
Constantemente los usuarios se quejan del alto costo de la tarifa eléctrica y han solicitado al gobierno del presidente José Raúl Mulino que se garantice un mejor servicio y precio hacia los clientes.
Ciudad de Panamá/Con la participación de 29 empresas del sector energético, la licitación Pública N.º Etesa 02-2024 marcó un hito en la definición de precios competitivos para la contratación de potencia y energía a corto plazo. Este proceso, que cubrirá el periodo comprendido entre marzo de 2025 y marzo de 2030, recibió un total de 41 propuestas, con precios que van desde USD 0.05054/kWh hasta USD 0.08000/kWh en tecnologías hidráulicas, y entre USD 4.250/kW mes y USD 7.500/kW mes en contratos de potencia térmica, informó la Secretaría de Energía.
Los resultados preliminares de este proceso se publicarán el próximo viernes 13 de diciembre. La adjudicación de contratos que garantizarán el suministro energético durante los próximos cinco años.
El secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, destacó la importancia de los resultados, afirmando que reflejan un mercado eficiente y competitivo.
🔗Podría leer: Fluctuaciones y apagones persisten en Panamá Oeste, autoridades aseguran avances en el servicio eléctrico
"Estos precios demuestran que el mercado puede operar con eficiencia, equilibrio y competitividad, logrando impactos favorables en la tarifa eléctrica. Los consumidores verán reflejados los beneficios de esta licitación a partir del segundo semestre de 2025", dijo.
Por su parte, Abdul Escobar, director de Electricidad, enfatizó que las propuestas cumplen con los requisitos establecidos, abriendo una oportunidad para optimizar el sistema eléctrico nacional.
De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Energía, la licitación mostró una significativa inclinación hacia tecnologías renovables, especialmente hidráulica y solar, que lideraron tanto en cantidad de ofertas como en precios atractivos. Para la institución, este panorama refuerza las proyecciones de estabilización y posible reducción de las tarifas eléctricas, lo que beneficiará directamente a los usuarios finales.
En un esfuerzo por mantener la transparencia y la planificación a largo plazo, la Secretaría de Energía anunció que trabaja en la elaboración de un cronograma anual de licitaciones. Este será comunicado con antelación, permitiendo a los inversionistas preparar sus ofertas y asegurar la disponibilidad de sus plantas.
De manera constante, los usuarios se quejan del alto costo de la tarifa eléctrica y han solicitado al gobierno del presidente José Raúl Mulino que se garantice un mejor servicio y precio hacia los usuarios.