Ventas atadas y doble etiquetado: entre las irregularidades detectadas en compras escolares

La institución recomienda a los padres de familia que, ante situaciones donde un centro educativo no presente opciones adicionales para adquirir los uniformes o útiles, pueden acudir a sus instalaciones o contactarlos a través del número 6330-3333, donde atenderán las denuncias y realizarán las inspecciones correspondientes.

Ciudad de Panamá, Panamá/Durante los últimos días, miles de padres de familia se han congregado en diversos locales comerciales para realizar compras de último minuto de cara al nuevo año escolar 2025, que inicia este lunes 10 de marzo.

Ante esta situación, y con más de 900 mil estudiantes que retornarán a clases, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha intensificado sus operativos con proteger a los consumidores durante sus compras escolares y que todo se desarrolle en un correcto orden.

Francisco Azcárraga, jefe del Departamento de Educación de Acodeco, informó que la institución se mantiene realizando operativos a nivel nacional durante varias semanas previas al inicio de clases. Según Azcárraga, la irregularidad más recurrente detectada en las quejas presentadas ante la entidad es referente a las "ventas atadas", una práctica ilegal que algunos colegios intentan aplicar, obligando a los padres a adquirir todos los artículos escolares, como camisas, pantalones, medias, correas; en un solo establecimiento.

"El consumidor tiene derecho a escoger, a ver la variedad de productos y precios que hay en los diversos comercios", enfatizó. Indicó que esta práctica se observa principalmente en colegios particulares, siendo poco común en los planteles oficiales. Sin embargo, la institución está monitoreando ambos sectores.

La institución recomienda a los padres de familia que, ante situaciones donde un centro educativo no presente opciones adicionales para adquirir los uniformes o útiles, pueden acudir a sus instalaciones o contactarlos a través del número 6330-3333, donde atenderán las denuncias y realizarán las inspecciones correspondientes.

Respecto a los operativos en centros comerciales y tiendas, el jefe del Departamento de Educación mencionó que se han detectado casos de falta de publicidad clara y veraz, así como doble etiquetado de precios.

"En ocasiones, (…) ponen una etiqueta de un color distinto con un precio menor. Cuando el consumidor llega a la caja, le indican que eso ya no está válido. Que eso venció. Es importante que el consumidor siempre haga valer su derecho a que se respete el precio menor que está marcado. Indistintamente si en el código de barras, a la hora de ir a la caja, marca un precio mayor, no puede el comercio cobrarlo, tiene que acogerse al precio de menor valor", señaló.

Para consultar el estudio de costo de algunos útiles y uniformes escolares hasta febrero 2025 realizado por la Acodeco, puede ingresar AQUÍ.

Exención del 7% en útiles escolares

Azcarraga también aclaró que el 7% de exención en artículos escolares no es un descuento que otorga la tienda, sino una excepción del pago del Itbms que beneficia al consumidor. Entre los artículos exentos se encuentran:

  • Zapatillas para educación física que no excedan los 30 dólares
  • Zapatos escolares con precio hasta 40 dólares
  • Mochilas escolares con precio hasta 30 dólares
  • Correas cuyo precio no exceda 15 dólares
  • Chaquetas, sacos y calentadores con el distintivo del centro educativo
  • Faldas y pantalones
  • Calcetines y útiles como bolígrafos

Con el pago del decimotercer mes a los servidores públicos, este fin de semana se espera una alta afluencia en los centros comerciales. Por parte de la entidad, brindaron las siguientes recomendaciones:

  1. Guardar las facturas, ya sea físicas o electrónicas, como comprobante de la relación de consumo
  2. Preparar una lista de necesidades básicas reales
  3. Revisar qué útiles del año anterior pueden reutilizarse

Para consultar el listado completo, puede ingresar AQUÍ.

Libros de texto y evolución digital

Sobre los libros de texto, Azcarraga destacó que existe una situación compleja, sobre todo con la evolución hacia formatos digitales y plataformas de editoriales. Reveló que el equipo legal de la institución está trabajando en modificaciones a la ley y en recomendaciones para este listado de útiles escolares. Explicó que el marco legal actual data de 1992 y se necesita actualizar a los tiempos modernos.

Mientras tanto, aconsejó a los padres verificar opciones en diferentes librerías, dado que los textos suelen estar disponibles en diversos establecimientos, no solo en los recomendados por los centros educativos. Durante este fin de semana, se pudo conocer que la institución mantendrá operativos a nivel nacional en centros y locales comerciales, así como mantiene puestos fijos en varios centros para brindar soporte a los consumidores.

Si te lo perdiste
Lo último
stats