El Precio del Perdón
En vivo
La Fundación Dona Vida y Fundavid llevan a cabo una campaña para incentivar la donación de sangre a nivel nacional, con el objetivo de mitigar la crisis actual que atraviesan los bancos de sangre debido a la falta de donantes.
Este martes, voluntarios de ambas organizaciones se instalaron en el área de Calle 50 en una clínica móvil con el fin de atraer a más personas y sensibilizar sobre la importancia de la donación. Josefina Sanjur, gerente de Fundavid, aclaró algunos tabúes que rodean este acto altruista, como la creencia errónea de que las personas tatuadas no pueden donar, cuando en realidad solo deben esperar seis meses para ser elegibles.
Los requisitos para donar son básicos y cualquier persona interesada puede acercarse a las instalaciones de Dona Vida para realizarse un examen y determinar si cumple con las condiciones necesarias. Según Sanjur, con una sola pinta de sangre se pueden salvar hasta tres vidas o incluso hasta siete u ocho bebés prematuros.
Al acudir a la clínica de donación, se le tomará una muestra de sangre que será analizada para determinar si la sangre que usted donó puede ingresar al banco de sangre de las instituciones.
En el examen se analiza la solubilidad de la hemoglobina y si padece de enfermedades de transmisión sexual, como sífilis o VIH.
Las donaciones recolectadas serán destinadas al Hospital Oncológico y al Hospital del Niño, dos instituciones que requieren un suministro constante de sangre para sus pacientes.
Los testimonios de donantes resaltan la satisfacción de participar en esta causa, destacando que el proceso es seguro y genera un impacto positivo en la vida de muchas personas. La campaña invita a la población a vencer el miedo y convertirse en héroes donando sangre.
Con información de Jessica Román