Gobierno aprueba 2 millones de dólares para el programa Mi Primer Empleo

El proceso de ingreso al programa Mi Primer Empleo es similar al de cualquier trabajo formal, ya que los aspirantes deben someterse a entrevistas y capacitaciones.

Ciudad de Panamá/El Consejo de Gabinete aprobó un presupuesto de 2 millones de dólares para la activación de más de 2,000 plazas de empleo dentro del programa Mi Primer Empleo. En su primera etapa, este programa ha logrado que alrededor de 624 pasantes sean insertados de manera permanente en el mercado laboral tras realizar sus pasantías de tres meses.

La ministra de Trabajo, Jaqueline Muñoz, abordó detalles sobre las áreas en las que se destinarán estas nuevas plazas y el proceso para que los aspirantes puedan acceder a ellas.

La ministra explicó que el proceso de ingreso al programa Mi Primer Empleo es similar al de cualquier trabajo formal, ya que los aspirantes deben someterse a entrevistas y capacitaciones. Además, reciben acompañamiento de trabajadores sociales y psicólogos del Ministerio de Trabajo.

Nota relacionada: Mitradel gestiona los pagos de jóvenes que participaron en las pasantías de 'Mi primer empleo'

Sin embargo, la selección final depende de la empresa privada, que es la encargada de decidir qué aspirantes entran como pasantes por un período de tres meses. Una vez concluido este tiempo, la empresa evalúa si el pasante es incorporado de manera definitiva.

"Tenemos plazas en bancos, empresas de contabilidad, firmas de abogados y diversas áreas del mercado laboral. Este es un proceso de reclutamiento junto a la empresa privada, ya que el gran empleador no es el gobierno, sino el sector privado. Es fundamental que los aspirantes vengan con una actitud positiva y preparados para la entrevista, ya que se trata de una oportunidad real de empleo", enfatizó la ministra Muñoz.

Durante los tres meses iniciales de pasantía, el Ministerio de Trabajo aporta 300 dólares, mientras que el resto del salario mínimo, que asciende a 649 dólares, es cubierto por la empresa privada. Luego de este período, la empresa determina si el pasante será contratado de manera permanente.

Hasta la fecha, más de 4,000 personas han aspirado a ingresar al programa. Además, en la provincia de Chiriquí se han activado 176 plazas de empleo dentro de esta iniciativa.

Al ser consultada sobre las oportunidades laborales para personas mayores de 40 años, la ministra Muñoz afirmó que el Ministerio de Trabajo está desarrollando un programa especial de capacitación para facilitar la inserción de este grupo etario en el mercado laboral.

"No se trata solo de la falta de plazas, sino de que los aspirantes cuenten con las habilidades y capacidades que demanda el mercado laboral actual. Para aquellos que no cumplan con los requisitos específicos de Mi Primer Empleo, también existe la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo, que actualmente recibe más de 100 ofertas de trabajo de manera constante", agregó la ministra.

Si te lo perdiste
Lo último
stats