Jurrasic World: Camp Cretaceous #1
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/La provincia de Bocas del Toro enfrenta una grave crisis sanitaria, donde la prolongación de protestas y cierres de vías está impactando directamente el sistema de salud. La Dra. Zujey Fong, directora regional de Salud de Bocas del Toro, en TVN Noticias, describió la situación como sumamente difícil debido a la escasez crítica de insumos, medicamentos, combustible y oxígeno, además de las serias limitaciones para acceder a diversas comunidades.
Te puede interesar: Fiscalía realiza inspección ocular por posible peculado en perjuicio del Conades
La Dra. Fong lamentó que, si bien la mayoría de las instalaciones de salud se han mantenido operativas, el acceso a puestos de salud clave como Higuerones y Miramar del corregimiento de Chiriquí Grande es totalmente imposible. Esta inaccesibilidad ha resultado en la pérdida de insumos biológicos como vacunas por la falta de energía eléctrica y la imposibilidad de reabastecimiento.
De los cuatro distritos de la provincia de Bocas del Toro, el de Chiriquí Grande es el más afectado. De sus 19 subcentros de salud, 15 están funcionando, pero tres permanecen inaccesibles debido a los manifestantes que impiden el paso. La doctora, indicó que los centros de salud a los que no se les permite llegar son en Miramar, Higuerones, Chiriquí Grande y Rambála. Los traslados de emergencia son particularmente desafiantes.
La Dra. Fong relató confrontaciones con manifestantes que dudan de la urgencia de los pacientes, llegando al punto de impedir el paso a una paciente con cardiopatía que necesitaba ser trasladada desde una isla para recibir la atención de salud.
"Me preocupa que ellos nos vean como unos enemigos; nosotros no somos enemigos. Nosotros estamos para atender tanto a los manifestantes como a los policías. Nosotros somos neutrales", enfatizó, haciendo un llamado a la comprensión y al diálogo. Incluso el acceso a la penitenciaría para atención a los presos ha sido bloqueado.
La situación es especialmente delicada para pacientes con enfermedades crónicas, como los de insuficiencia renal que requieren tratamientos continuos. Para ellos, se están coordinando vuelos humanitarios con el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), aunque la Dra. Fong reconoció que es bastante difícil y ha visto la dolorosa travesía que tienen que hacer pacientes renales.
Además, la falta de energía eléctrica ha llevado a la pérdida de vacunas por no poder mantener la cadena de frío. La Dra. Fong mencionó que están a la espera de un buque que saldrá el lunes con tres tótems de 250 galones de diésel y gasolina para abastecer la región. Sin embargo, el transporte de oxígeno es aún más complejo, ya que el buque no puede transportar combustible y oxígeno en el mismo viaje, requiriendo una segunda travesía.
Te puede interesar: Clima en Panamá: Nublados con aguaceros en zonas marítimas
Finalmente, hizo un llamado urgente a la reflexión y al diálogo, destacando que su equipo ha intentado conversar punto por punto con los dirigentes de los cierres, aunque expresó que el relevo de los manifestantes complica los acuerdos.
Cabe destacar que esta situación ha dejado a algunas comunidades sin luz, señal telefónica ni acceso a alimentos en los mercados, exacerbando la situación de la población.