MiBus implementa plan piloto en algunas áreas de la capital

Este proyecto busca optimizar la movilidad en comunidades donde los buses grandes presentan problemas de tráfico, condiciones viales complicadas o baja ocupación.

Ciudad de Panamá/MiBus, empresa operadora del sistema de transporte metrobús, anunció la puesta en marcha de un plan piloto que incluirá 17 buses medianos como parte de una estrategia para mejorar el servicio de transporte público en áreas específicas de la ciudad de Panamá.

Este proyecto busca optimizar la movilidad en comunidades donde los buses grandes presentan problemas de tráfico, condiciones viales complicadas o baja ocupación.

El gerente general de MiBus, Carlos Sánchez, explicó que esta iniciativa es temporal y permitirá evaluar el desempeño de estos vehículos en zonas específicas, mientras se trabaja en la incorporación de unidades más modernas en el futuro.

Nota relacionada: MiBus anuncia desvíos en rutas de transporte público por la Av. José María Torrijos

Los buses medianos, aunque no cumplen con los estándares habituales de la flota, fueron adaptados para este plan piloto. Se desplegarán en barriadas donde los buses grandes generan inconvenientes y serán reemplazados posteriormente por vehículos más adecuados, como los buses eléctricos que la empresa espera adquirir en los próximos meses.

A partir del 16 de diciembre, el plan piloto se implementará en el área del Metro en Los Andes. Posteriormente, el servicio llegará a El Crisol y Veranillo el 23 de diciembre, y a Villa Lucre el 30 de diciembre.

“El objetivo de este plan piloto es mejorar el servicio y adaptarnos a las condiciones de cada área mientras esperamos la llegada de nuevas unidades. Aunque estos buses medianos no son ideales, representan una solución inmediata y práctica para atender a los usuarios”, comentó Sánchez.

El proyecto se complementará con la adquisición de 60 buses eléctricos gracias a un préstamo de 26 millones de dólares aprobado recientemente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estas unidades, que cumplirán con los estándares de calidad de MiBus, reemplazarán los buses medianos temporales y ampliarán la cobertura en otras áreas del país.

Actualmente, MiBus cuenta con 893 buses operativos, un incremento significativo en comparación con los 585 vehículos disponibles al inicio de la gestión de Sánchez.

El gerente aseguró que la meta es alcanzar una flota de 1,100 buses para estabilizar el servicio y equilibrar la demanda en horas pico y momentos de menor flujo.

Te puede interesar: MiBus cancela acto público para adquisición de Sistema de Ayuda a la Explotación

Desafíos en Colón

Por otro lado, MiBus enfrenta retos en la provincia de Colón, donde las condiciones de seguridad complican las operaciones. Sánchez señaló que recientemente se registró un incidente grave en el que un conductor fue amenazado con un arma de fuego, lo que llevó a la empresa a incorporar presencia policial en las rutas.

“Estamos evaluando si es viable continuar operando en Colón bajo estas circunstancias. Sin respaldo legal y con agresiones constantes, garantizar el servicio se vuelve cada vez más difícil”, detalló Sánchez.

Este plan piloto es una muestra del compromiso de MiBus con mejorar el transporte público en Panamá, pero también resalta la necesidad de colaboración entre las comunidades, las autoridades y la empresa para superar los desafíos operativos y de seguridad.

Con información de Yenny Caballero

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats