Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Corte mantendría competencia en el caso.
La decisión de Mejía establecía que la Corte Suprema mantendría la competencia para ver el caso de las escuchas telefónicas ilegales, a pesar que Martinelli había renunciado al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Vea también: Magistrado fiscal Díaz sustenta escrito de acusación contra Martinelli
El Pleno estuvo presidido por el magistrado Hernán De León y participaron los magistrados principales Abel Zamorano y Oydén Ortega, ponente del proyecto.
Los magistrados suplentes presentes en la reunión fueron Asunción Alonso, suplente personal del magistrado José Ayú Prado, quien está impedido; Wilfredo Sáenz, suplente del magistrado Harry Díaz; Luis Mario Carrasco, suplente especial del magistrado Cecilio Cedalise, y el magistrado Efrén Tello, suplente personal del magistrado Luis Ramón Fábrega.
Para el equipo legal del exmandatario, la Corte Suprema ya no tendría competencia ante la renuncia al Parlacen por lo que el proceso tendría que pasar a otra instancia.
El expresidente enfrentaría mañana, jueves 12 de julio, una audiencia ante el Pleno de la CSJ. Aún se desconoce si se realizará ya que Martinelli fue incapacitado por 48 horas tras haber sido trasladado al Hospital Santo Tomás hace dos días para recibir tratamiento médico por un cuadro de presión alta y arritmia.
Vea también: Martinelli enfrentará audiencia ante el Pleno de la Corte Suprema este jueves
Por mayoría, Pleno de la CSJ no admite Amparo de Garantías Constitucionales, presentado por la defensa del diputado del Parlacen, contra decisión del magistrado de Garantías. pic.twitter.com/SED1dEKP0p
— Prensa OJ (@PrensaOJ) July 11, 2018
En ese acto judicial se atenderían dos acciones: un recurso de apelación contra una decisión de Mejía, del pasado 4 de julio, quien no admitió un recurso de nulidad por "cosa juzgada", y uno de hecho, contra decisión adoptada por Mejía el 25 de junio de 2018, de no declararse impedido para actuar en el caso de los pinchazos telefónicos.
Harry Díaz, quien actúa de fiscal en este proceso, solicitó en su escrito de acusación 21 años de prisión para Martinelli por la presunta comisión de los delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad y contra la administración pública, en diferentes formas de peculado.
Vea también: Martinelli presenta nuevos recursos, querellantes insisten en que son tácticas dilatorias
La audiencia intermedia a Martinelli se suspendió ayer, martes hasta tener un informe de evaluación médica del Instituto de Medicina Legal y de los médicos tratantes.
El vocero del exmandatario, Luis Eduardo Camacho, informó que Martinelli debió ser enviado de urgencia nuevamente al Santo Tomás al registrar "cuadro de arritmia y palpitaciones irregulares" tras una serie de exámenes médicos en el centro penitenciario El Renacer. Se le realizarán pruebas de cardiología, indicó Camacho.
IMPORTANTE: Estando de visita al ex presidente Martinelli en Renacer, fue evaluado médicamente y registró cuadro de arritmia y palpitaciones irregulares. Se llamó a 911 para electro y se confirmó condición; será trasladado a Urgencia de Santo Tomás para exámenes de Cardiologo
— Luis Eduardo Camacho (@camachocastro) July 11, 2018