Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan proyecto para frenar contaminación plástica en la bahía de Panamá

Este proyecto es una alianza estratégica para detener la llegada de residuos al océano mediante la intervención de los principales ríos urbanos.

Danna Durán - Redactora
10 de marzo 2025 - 17:30

Ciudad de Panamá, Panamá/La organización panameña Marea Verde y la iniciativa global The Ocean Cleanup han anunciado el lanzamiento del Proyecto Siete Cuencas, una iniciativa innovadora que busca reducir de manera significativa la contaminación plástica en la Bahía de Panamá, interviniendo los principales ríos urbanos que desembocan en esta zona.

Un ecosistema en peligro

La Bahía de Panamá, reconocida como sitio Ramsar y Área Protegida, es un ecosistema de gran valor ecológico.

Sin embargo, enfrenta una amenaza creciente debido a la contaminación por residuos sólidos, especialmente plásticos, que afectan su biodiversidad y la calidad del agua.

Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan el Proyecto Siete Cuencas para combatir la contaminación plástica en la Bahía de Panamá
Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan el Proyecto Siete Cuencas para combatir la contaminación plástica en la Bahía de Panamá / Cortesía

Ante esta problemática, el Proyecto Siete Cuencas propone una solución integral basada en la combinación de tecnología avanzada, educación ambiental y colaboración con comunidades locales y autoridades para frenar la llegada de desechos al océano.

Un modelo probado en Panamá y el mundo

El proyecto toma como referencia la exitosa intervención de Marea Verde en el río Juan Díaz, donde desde septiembre de 2022 ha evitado que más de 290,000 kilos de desechos lleguen al océano, mediante el uso de barreras flotantes y sistemas de recolección.

Por su parte, The Ocean Cleanup, con experiencia en la limpieza de ríos y océanos a nivel global, ha logrado retirar más de 20 millones de kilos de residuos en distintas partes del mundo.

La alianza con Marea Verde representa una oportunidad para potenciar los esfuerzos de limpieza y prevención en Panamá.

“Estamos emocionados y confiamos en que podremos transformar la Bahía de Panamá con el Proyecto Siete Cuencas. Nuestra experiencia en el río Juan Díaz, el apoyo de nuestros donantes y aliados, y la tecnología de The Ocean Cleanup nos permitirán generar un impacto significativo en la lucha contra la contaminación plástica en nuestros ríos y mares”, afirmó Mirei de Heras, presidenta de Marea Verde.

Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan el Proyecto Siete Cuencas para combatir la contaminación plástica en la Bahía de Panamá
Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan el Proyecto Siete Cuencas para combatir la contaminación plástica en la Bahía de Panamá / Cortesía

Te puede interesar: Wanda, la máquina que evita que toneladas de basura lleguen al mar en Panamá

Por su parte, Boyan Slat, fundador y CEO de The Ocean Cleanup, destacó: “Nuestra misión es eliminar la contaminación plástica de los océanos del mundo. La clave para lograrlo es detener la contaminación en su origen: los ríos. Con esta alianza con Marea Verde, combinamos nuestra tecnología y experiencia con su conocimiento local para marcar la diferencia en Panamá y el mundo”.

Las primeras intervenciones en 2025

El proyecto prevé la instalación de sistemas de interceptores en distintos ríos a lo largo de los próximos años. En 2025, los primeros esfuerzos se centrarán en dos ríos clave:

  • Río Abajo – desemboca en el tramo marino frente a Panamá Viejo.
  • Río Matías Hernández – desemboca en Costa del Este (actualmente en evaluación).

La primera instalación operativa se llevará a cabo en Río Abajo en los próximos meses, marcando el inicio del Proyecto Siete Cuencas.

Una alianza público-privada para un Panamá más limpio

El éxito del proyecto es posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado.

Desde su creación en 2024, cinco empresas líderes han sido donantes fundadores:

✅ Procter & Gamble Panamá

✅ Banco General

✅ Bladex

✅ Morgan & Morgan

✅ Grupo Rey

Además, la iniciativa cuenta con el respaldo de otros donantes y aliados estratégicos comprometidos con la sostenibilidad en Panamá. La YP Foundation también ha renovado su apoyo a la misión de The Ocean Cleanup, complementando los fondos comprometidos por los donantes locales y habilitando la intervención en Río Abajo.

Más que recolección: educación y cambio cultural

El Proyecto Siete Cuencas no solo se enfocará en la recolección de desechos, sino también en educación ambiental e investigación para promover un cambio cultural en la gestión de residuos.

Marea Verde, desde su fundación en 2017, ha trabajado para mitigar la contaminación por desechos sólidos en ríos y costas mediante innovación tecnológica, acción ciudadana y educación.

La organización ha desarrollado proyectos como BOB, una barrera de retención de desechos, y Wanda, una rueda de agua que facilita la recolección de plásticos en ríos urbanos.

Por su parte, The Ocean Cleanup, fundada en 2013 por Boyan Slat, se ha convertido en una de las iniciativas más importantes del mundo en la lucha contra la contaminación oceánica.

Su enfoque combina la limpieza de plásticos acumulados en los océanos con la intercepción del flujo de desechos desde los ríos. Hasta la fecha, la organización ha recolectado más de 21 millones de kilos de basura en ecosistemas acuáticos globales.

Si te lo perdiste
Lo último
stats