Noticiero M.D.
En vivo
En respuesta a la grave crisis hídrica que afecta a las provincias de Herrera y Los Santos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ha intensificado sus acciones para mitigar los efectos provocados por la contaminación del río La Villa y sus afluentes, principal fuente de abastecimiento de agua para la región.
A través de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego, y en coordinación con las Direcciones Regionales de Servicios Agropecuarios de ambas provincias, el MIDA presentó un plan estratégico de emergencia enfocado en la identificación, georreferenciación y evaluación de pozos comunales y privados que puedan aportar agua para suplir las necesidades de la población afectada.
Como parte de este plan, se han seleccionado 18 pozos para su evaluación técnica. La Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) será la responsable de realizar las pruebas de calidad y cantidad del agua, con el objetivo de garantizar que el líquido sea apto para el consumo humano.
🔗Puedes leer: Crisis de agua en Azuero: Idaan reitera que aún no es apta para el consumo humano
Adicionalmente, el MIDA pondrá a disposición maquinaria especializada, incluyendo una perforadora con capacidad de hasta 200 pies de profundidad, un tractor D5K y una motoniveladora, así como personal técnico capacitado, para atender de forma urgente las necesidades que surgen ante la escasez del recurso.
La contaminación del río La Villa obligó a la suspensión temporal de las operaciones en ambas plantas potabilizadoras que abastecen a gran parte de la población de Azuero, situación que llevó al Gobierno Nacional a declarar el Estado de Emergencia mediante la Resolución de Gabinete No. 56 del 10 de junio de 2025.
Como parte de las medidas adoptadas, se ha conformado una comisión interinstitucional encargada de identificar y evaluar fuentes alternativas de agua segura que permitan abastecer de manera temporal a los residentes de las zonas afectadas mientras se resuelve la situación de fondo.